La Fundación Roger Federer y la Fundación OneSight Essilorluxottica han completado con éxito su primer programa conjunto de atención visual en Zambia, una iniciativa que ha permitido ofrecer exámenes oculares gratuitos a más de 2.700 estudiantes de escuelas comunitarias en los distritos de Mazabuka, Mbala y Nyimba.
OneSight Essilorluxottica y la Fundación Roger Federer llevan atención visual a más de 2.700 niños en Zambia
Tras los resultados del programa inicial, ambas fundaciones avanzan hacia una segunda fase que incluirá la formación de docentes para realizar revisiones visuales básicas
Foto tomada de la web de la Fundación Roger Federer.
El proyecto, desarrollado durante el mes de octubre coincidiendo con el Día Mundial de la Visión, proporcionó gafas graduadas y de sol sin coste a más de 200 alumnos.
Esta acción piloto representa la primera colaboración entre ambas fundaciones, uniendo la trayectoria educativa de la Fundación Roger Federer en Zambia —con presencia en 1.900 escuelas comunitarias de las diez provincias del país— con la experiencia sanitaria global de la Fundación OneSight Essilorluxottica en la prestación de servicios de salud visual.
“Una buena visión era esencial para todo lo que hacía en la cancha. Pero para los niños, se trata de algo aún más importante: su educación y su futuro. Me enorgullece que, a través de esta colaboración, podamos ayudar a miles de estudiantes a ver con claridad y alcanzar su máximo potencial”, afirmó Roger Federer, fundador de la fundación que lleva su nombre.
En el marco del programa, la Fundación Roger Federer facilitó el acceso a las escuelas y coordinó con el profesorado y las organizaciones locales, mientras que la Fundación OneSight Essilorluxottica realizó los exámenes visuales, distribuyó las gafas y aportó equipos de diagnóstico y recopilación de datos.
Anurag Hans, presidente de la Fundación OneSight Essilorluxottica y jefe de misión de EssilorLuxottica, señaló: “Una buena visión es uno de los factores más importantes para el aprendizaje y las oportunidades. Esta alianza refleja nuestro compromiso compartido de hacer de la buena visión una realidad para todos los niños, en todas partes”.
Próximas fases: formación docente y sostenibilidad
Tras los resultados del programa inicial, ambas fundaciones avanzan hacia una segunda fase que incluirá la formación de docentes para realizar revisiones visuales básicas, derivar a los estudiantes a centros especializados e integrar los controles de visión dentro del proceso escolar.
Con este modelo, las entidades buscan construir un sistema sostenible de detección temprana de problemas visuales, reforzando el vínculo entre salud ocular y educación en comunidades rurales de Zambia.
Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas
Óptica Universitaria: no todos los daltónicos saben que lo son


