María José Ortega: “Tener tu propia óptica implica que habrá momentos en los que las expectativas no se cumplan”

María José Ortega abrió su propia óptica en Córdoba hace cuatro años, pero ha decidido cerrarla por un sinfín de motivos. En este entrevista, explica su experiencia a Modaengafas.com

María José Gutiérrez e óptico-optometrista por la Universidad de Granada.

Por Jaime Cevallos - 28/08/2025

Pregunta: ¿Qué recuerdas de la apertura de Óptica Croma hace cuatro años?

Respuesta: Llevaba más de 12 años trabajando en una óptica particular que cerró en mayo de 2021. Así que, con la experiencia que había adquirido y la confianza que me había ganado de buena parte de la clientela decidí emprender y abrir mi propio negocio. Lo recuerdo como una época poco deseable debido a la inquietud y las preocupaciones. Me gusta tenerlo todo bastante organizado y bajo control pero a cada paso que daba para crear la empresa, más contratiempos aparecían y más dudas me invadían. Estuve a punto de parar el proceso varias veces y no seguir adelante.

P. ¿Cuáles son las causas que han provocado el cierre de tu óptica?

R. La decisión del cierre se ha debido a diferentes motivos. Pensando con algo de perspectiva ha sido, sobre todo, la desmotivación que he ido arrastrando varios meses. El darme cuenta de todo el tiempo y esfuerzo que estaba aportando y que no se traducía en el resultado esperado. La balanza entre pros y contras o entre lo ‘bueno’ y lo ‘malo’ estaba descompensada. El estrés y las preocupaciones estaban empezando a mermar mi salud física y mental.

P. Una de las quejas de sector es que faltan ópticos-optometristas. ¿Viviste en carne propia ese problema?

R. Los dos últimos años he estado compaginando el trabajo de óptico-optometrista y la gestión de mi propia empresa con los estudios de Técnico en Audiología Protésica. En este y en otros momentos me encontré en situaciones en las que necesitaba otro óptico, pero llegaron escasas solicitudes que por diferentes razones no cumplían los requisitos, por lo que se dificultaba la contratación.

P. ¿En España falta apoyo a los emprendedores?

R. Creo que faltan ayudas económicas efectivas, asesoramiento y facilidades administrativas para los emprendedores. No dispongo de información de lo que supone emprender en otro país, lo que sí creo es que la cuota de autónomos es desproporcionada, sobre todo en el caso de una pyme o de un negocio para el autoempleo.

En general, opino que la sociedad de hoy no apoya como se debería a los emprendedores, al pequeño comercio, al artesano, a todo lo que no es fabricación en serie o grandes cadenas. Damos más valor a tener un objeto de marca que luce un influencer que a un producto personalizado y con un asesoramiento especializado.

P. De todas las experiencias se sacan enseñanzas. ¿Cuál dirías que ha sido la lección más valiosa que te llevas de estos cuatro años liderando la óptica?

R. Una de las lecciones que se me han grabado es que ante todas las dudas o dificultades hay que arriesgarse. Hay que tener buena formación e información, incluso experiencia, pero hay que probar, equivocarse y volver a intentarlo.

Mi madre siempre me ha dicho ‘si quieres, puedes’. Aunque sabemos que esto no siempre es así, porque para la mayoría de los proyectos requieren mucho más que echarle ganas, si tienes una ambición o un sueño, encontrarás la forma de hacerlo realidad.

A nivel personal me ha servido para tenerme en mayor consideración. He hablado mucho de este tema con familiares y con algún compañero de profesión y me han hecho ver que esto no es fracaso, sino todo lo contrario. Me llevo una experiencia profesional enorme que no podría haber adquirido de otra manera.

P. Si pudieras volver atrás al primer día que abriste, ¿qué consejo te darías a ti misma?

R. Me diría: María José, elabora un buen plan de empresa donde se especifiquen los valores y los objetivos; y muy importante: detalla las funciones que va a desempeñar cada socio. También creo que es necesario hacer un estudio de mercado y/o viabilidad para saber si las expectativas del negocio son realistas.  He tenido algunos problemas en este aspecto y lo he pagado sacrificando mi tiempo libre y favoreciendo mi malestar y estrés. Hay que estar preparado para las rachas buenas y más aún para las malas. Ya que tener tu propio negocio implicará casi con seguridad que habrá momentos en los que las expectativas no se cumplan.

P.¿Qué habilidades o conocimientos has descubierto en ti que no imaginabas tener antes de emprender?

R. He descubierto que soy más fuerte de lo que pensaba para afrontar las dificultades y los desengaños. Soy mejor en encontrar soluciones ante los imprevistos.  También creo que, en general, me cuesta tomar decisiones. El haber tenido mi propio negocio me ha servido para decidir más rápido lo que era trivial.

Además, me llevo conocimientos sobre contabilidad, fiscalidad, licencias, etc.

P. ¿Qué parte de gestionar la óptica disfrutabas más: la atención al cliente, la gestión del negocio o la parte técnica del sector?

R. Pues, aunque suene raro, he disfrutado mucho la gestión administrativa del negocio, el papeleo de facturas y albaranes, los trámites para solicitar una ayuda o el responder a un requerimiento, y también he aprendido mucho.

Y luego, me fascina la parte de ayudar a la gente con algo que puedo y que sé hacer. Aparte de conseguir mejorar la visión de las personas con las ayudas ópticas, el hecho de ajustar bien unas gafas y que la persona esté cómoda o arreglar unas gafas y que la persona las pueda usar más tiempo, son acciones que disfruto.

P. Una vez que has cerrado tu óptica. ¿Cómo ves la evolución del sector óptico en los próximos años?

R. Creo que la imagen del óptico-optometrista ganará poco a poco más relevancia y podremos trabajar cada vez en más clínicas colaborando con el oftalmólogo y aliviando las listas de espera a las consultas. También pienso que seguirán existiendo las ópticas particulares, aunque quizás en menor número frente a las grandes cadenas.

P. ¿Qué retos consideras que son los más difíciles para los ópticos independientes hoy en día?

R. Es complicado para un óptico independiente entrar en la guerra de precios que imponen las grandes cadenas. La rentabilidad del negocio hay que estudiarla muy bien para poder ofrecer al usuario un producto y una atención diferente.

P. ¿Crees que hay algo que debería cambiar en la industria para facilitar el camino a profesionales como tú?

R. Creo que debería regularse la venta de gafas de sol, gafas premontadas y productos de higiene ocular para que no puedan venderse en tiendas no autorizadas. Y también que se controle la venta de lentes de contacto en páginas web sin el control de un profesional de la visión.

P. A partir de ahora. ¿Qué camino piensas tomar?

R. Ahora mismo he valorado mi estabilidad económica, mi tiempo libre y mi salud mental y he decidido trabajar por cuenta ajena.

Etiquetas: ópticas
Compartir:
Jaime Cevallos
Jaime Cevallos
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona