ads

El Hospital Sant Joan de Déu frena la ceguera en una niña mediante un injerto de un nervio de la pierna

El equipo extrajo un segmento del nervio sural para conectarlo al nervio auricular mayor, localizado detrás de la oreja, y redirigirlo hasta la córnea con el objetivo de restablecer su función sensitiva

Elsa, una paciente pediátrica tratada con una neurotización corneal, en una visita médica con la Dra. Núria Planas del Servicio de Oftalmología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. FOTO: Hospital Sant Joan de Déu

Por Redacción - 29/10/2025

El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ha logrado frenar la pérdida de visión e incluso mejorarla en un 10% en una niña de seis años mediante una técnica quirúrgica pionera de neurotización corneal, aplicada por primera vez en España en pacientes pediátricos.

La paciente, Elsa, natural de Valls (Tarragona), sufría una hipoplasia del nervio trigémino, responsable de la sensibilidad de la córnea. La ausencia de sensibilidad impedía el parpadeo reflejo y la producción natural de lágrimas, provocando queratitis y úlceras recurrentes que deterioraban progresivamente su visión —en 2022 conservaba solo un 10%—, según ha informado el Hospital Sant Joan de Déu.

El equipo, formado por tres oftalmólogos y dos cirujanos plásticos, extrajo un segmento del nervio sural (situado en la pierna) para conectarlo al nervio auricular mayor, localizado detrás de la oreja, y redirigirlo hasta la córnea con el objetivo de restablecer su función sensitiva.

“En este caso, los nervios faciales tradicionales —supraorbitario y supratroclear— también estaban afectados por la hipoplasia”, explica la oftalmóloga Ester Casas. “Por eso optamos por un nervio más alejado, el auricular mayor. Era la primera vez que se realizaba este tipo de conexión en un niño en España”.

La operación, llevada a cabo el 18 de enero de 2024, tuvo una duración de seis horas y requirió el uso de técnicas microquirúrgicas de alta precisión. “En los niños, el reto es aún mayor por las dimensiones reducidas de los tejidos”, señala Marisa Manzano, cirujana plástica del hospital.

Recuperación y resultados

Cuatro meses después de la intervención, Elsa comenzó a mostrar signos de recuperación sensitiva, confirmados posteriormente en consulta. “La plasticidad neural infantil facilita una recuperación más rápida y efectiva que en adultos”, apunta Manzano.

La niña ha recuperado sensibilidad corneal, ha reducido significativamente las lesiones y ha mejorado su visión, lo que le permite realizar actividades cotidianas con mayor autonomía y sin depender permanentemente de gafas de cámara húmeda o lubricantes oculares.

Compartir:
Redacción
Redacción
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona