ads

Los ópticos de Galicia se suman al Día Mundial de la Visión con la campaña ‘Ama tus ojos’

El Colegio subraya que la salud visual es esencial para mantener una buena calidad de vida y recuerda que enfermedades como el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o la retinopatía diabética son algunas de las principales causas de pérdida de visión en adultos

miopes

Esther Amaro Quireza, presidenta del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia.

Por Redacción - 08/10/2025

El Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia (COOG) se suma a la celebración del Día Mundial de la Visión, que se conmemora es 9 de octubre, con la campaña Ama tus ojos, lema impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB). El objetivo es concienciar sobre la importancia de cuidar la salud visual en todas las etapas de la vida.

El Colegio subraya que la salud visual es esencial para mantener una buena calidad de vida y recuerda que enfermedades como el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o la retinopatía diabética son algunas de las principales causas de pérdida de visión en adultos. Estas patologías, advierte, avanzan de forma silenciosa y sin síntomas evidentes, por lo que la detección temprana resulta clave para evitar daños irreversibles.

“Las revisiones visuales periódicas, especialmente a partir de los 40 años o en personas con factores de riesgo, son la mejor herramienta de prevención”, afirma Esther Amaro, presidenta del COOG.

La entidad recuerda que el glaucoma es conocido como “el ladrón silencioso de la visión”, y que la DMAE afecta la mácula, la zona central de la retina responsable de la visión de detalle, mientras que la retinopatía diabética daña los vasos sanguíneos de la retina. En todos los casos, la detección precoz mediante revisiones visuales y pruebas específicas es fundamental para frenar su progresión.

Además, el Colegio incide en la importancia de mantener hábitos de vida saludables para preservar la visión: una alimentación equilibrada, descansos regulares frente a pantallas, higiene ocular adecuada, hidratación suficiente y protección solar con gafas homologadas.

En el caso de la población infantil, la entidad destaca la necesidad de detectar precozmente la ambliopía u “ojo vago”, así como corregir estrabismos y trastornos visuales que puedan afectar al aprendizaje. También alerta del aumento de la miopía asociado al uso de pantallas, recomendando limitar su exposición y promover el juego al aire libre.

Compartir:
Redacción
Redacción
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona