Nathaly Michelle Muñoz Torres, estudiante de último curso de Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia), ha llegado a España para realizar una estancia de prácticas en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) gracias a una beca del programa Iberfoal Educación sin Fronteras de la Fundación ONCE, dirigida a apoyar la formación de jóvenes con discapacidad.
“Mi meta profesional es desarrollar tecnologías para ayudar a personas con baja visión”
Nathaly padece atrofia óptica bilateral, derivada de una hipertensión endocraneana sufrida a los 13 años, lo que le provoca baja visión moderada

Nathaly Michelle Muñoz Torres. FOTO: Universidad Politécnica de Cartagena
Durante tres meses, Nathaly, que padece baja visión, trabajará en proyectos vinculados a asociaciones que ayudan a personas con discapacidad, bajo la tutoría de Joaquín Roca, coordinador del grado en Ingeniería Biomédica de la UPCT. “Es una oportunidad muy enriquecedora para mi formación. Mi meta profesional es desarrollar tecnologías para ayudar a personas con discapacidad”, explica la joven de 24 años, en un reportaje que ha sido desarrollado por la UPTC.
La beca cubre sus gastos de viaje, alojamiento y manutención, permitiéndole cumplir su deseo de estudiar en España, un país que considera referente en políticas de inclusión. Eligió la UPCT por los proyectos de accesibilidad y por el enfoque social de la asociación Biomed, formada por estudiantes del mismo grado.
Nathaly padece atrofia óptica bilateral, derivada de una hipertensión endocraneana sufrida a los 13 años, lo que le provoca baja visión moderada, dificultad para percibir detalles y colores, y fatiga visual. Para adaptarse, utiliza tecnología asistiva como magnificadores electrónicos, lectores de texto y bastón plegable, además de desarrollar códigos informáticos que modifican los colores de las imágenes médicas con las que trabaja.
“Sabía que iba a ser muy duro, pero de mi propia experiencia saco ideas para ayudar a otras personas”, señala. En Colombia ya había vivido lejos de su familia para poder cursar su carrera y participó en programas de inclusión universitaria que fortalecieron su autonomía.
Desde su llegada, Nathaly destaca la tranquilidad y accesibilidad de Cartagena, así como la amabilidad de sus habitantes. “Los senderos podotáctiles me ayudan mucho a orientarme. Estoy feliz de estar aquí y de poder aprender en un entorno que apuesta por la inclusión”, concluye.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas


Ópticos-optometristas, guardianes de la salud visual



