ads

El Consejo General de Ópticos explica por qué es necesaria la propuesta de Ley de Salud Visual en España

La norma busca incorporar al óptico-optometrista dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) para garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud visual y aliviar la sobrecarga del sistema sanitario

Los máximos representantes de los ópticos españoles presentaron la propuesta de Ley de Salud Visual el 11 de marzo. FOTO: Cgcoo

Por Redacción - 20/03/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas de España (Cgcoo) ha explicado por qué es necesario contar con una Ley de Salud Visual en España tras presentar una propuesta al respecto en el Congreso de los Diputados el 11 de marzo, como informó en su momento Modaenfgafas.com.

La propuesta causó revuelo en la Sociedad Española de Oftalmología, pero el Cgcoo mantiene su hoja de ruta con esta iniciativa que ha sido madurada durante el último año a través del diálogo abierto con representantes de la sociedad civil, líderes políticos e institucionales y expertos y profesionales del sector.

La Ley General de Salud Visual tiene como objetivo fortalecer la atención sanitaria y mejorar la salud visual de la ciudadanía. La visión es un sentido fundamental para el 92 % de la población, pero los problemas visuales siguen estando poco tratados por el sistema de salud actual, afirmó Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Ggcoo.

La norma busca incorporar al óptico-optometrista dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) para garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud visual y aliviar la sobrecarga del sistema sanitario. Esta iniciativa podría suponer un ahorro de hasta 160 millones de euros para el Estado y una reducción de las listas de espera, señaló Martínez Moral.

De las iniciativas de los ópticos-optometristas a las protestas de la Sociedad Española de Oftalmología

La propuesta de Ley General de Salud Visual reconoce el derecho a la protección integral de la salud y establece que los poderes públicos son responsables de organizar y tutelar la salud pública. Los derechos recogidos en la norma serán comunes en todo el país.

Entre las disposiciones más destacadas se incluyen el acceso a productos ópticos, que abarca gafas, lentes de contacto y soluciones de limpieza y desinfección para menores en edad pediátrica. También se contempla la promoción de la salud visual mediante la implementación de una Estrategia Estatal de Salud Visual y un Plan Nacional de Salud Visual con campañas de sensibilización y revisiones periódicas dirigidas a la población infantil, juvenil y mayor.

La norma refuerza el papel de los establecimientos sanitarios de óptica y reconoce su carácter esencial. Durante la pandemia de la covid ya fueron declarados servicios esenciales. También se propone la prevención del abuso de pantallas mediante la creación de sistemas de información y alerta en dispositivos electrónicos.

El desarrollo de garantías para la atención a la salud visual abarca los ámbitos sanitario, educativo, laboral y sociosanitario. También se incluye la prestación de productos sanitarios ópticos y de salud visual, la creación de unidades asistenciales dentro del ámbito de la Optometría y la modificación de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Redacción
Redacción
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: