El astigmatismo está presente en el 38% de la población en España, según el Estudio de la Visión 2025 elaborado por Clínica Baviera. En la mayoría de los casos, el 91% de las personas afectadas presentan otro problema visual asociado, principalmente miopía o hipermetropía, lo que puede hacer que el defecto pase desapercibido.
El astigmatismo afecta al 38% de la población española, según Clínica Baviera
La edad media de detección del astigmatismo es de 24 años, con una media de una dioptría, según el informe

FOTO: Alex Knight vía Unsplash
El astigmatismo es un problema de refracción que se produce cuando la luz que entra en el ojo se enfoca en más de un punto de la retina, en lugar de hacerlo en un único punto. Esto se debe a que la córnea no presenta la misma curvatura en todas sus zonas, con áreas más inclinadas o redondeadas.
La edad media de detección del astigmatismo es de 24 años, con una media de una dioptría, según el informe. “Es muy habitual que las personas presenten ligeras irregularidades en la córnea que no generan síntomas evidentes. Sin embargo, cuando el defecto es más acusado, la visión borrosa se hace patente”, explica Clara Martín, oftalmóloga de Clínica Baviera.
Un investigador del Hospital Arruzafa demuestra que las lentes tóricas son la mejor opción para astigmatismos leves
En los casos de astigmatismos bajos, muchos pacientes desconocen su existencia hasta someterse a un examen oftalmológico. “El astigmatismo puede empeorar los síntomas de otros defectos visuales como la miopía o la hipermetropía, que sí afectan de forma clara a la visión”, añade Martín.
Los síntomas más comunes son la percepción borrosa o distorsionada de los objetos, tanto lejanos como cercanos, y la dificultad para percibir detalles. Cuando se asocia a hipermetropía, pueden aparecer fatiga visual, enrojecimiento, picor ocular, sensación de arenilla, mareos y dolores de cabeza debido al sobreesfuerzo ocular.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas




