ads

Los ópticos de Galicia retoman sus jornadas de optometría tras seis años de pausa

El encuentro reunirá a catorce ponentes de reconocido prestigio, entre ellos ópticos-optometristas del ámbito universitario y del sector privado, que compartirán sus experiencias clínicas y conocimientos con los asistentes

miopes

Esther Amaro Quireza, presidenta del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia.

Por Redacción - 14/10/2025

El Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia (COOG) celebrará los días 25 y 26 de octubre las IV Jornadas de Optometría en el Hotel Oca Puerta del Camino de Santiago, con la participación prevista de cerca de 200 congresistas.

El encuentro reunirá a catorce ponentes de reconocido prestigio, entre ellos ópticos-optometristas del ámbito universitario y del sector privado, que compartirán sus experiencias clínicas y conocimientos con los asistentes.

La presidenta del Colegio, Esther Amaro Quireza, destacó que retomar la organización de las jornadas tras seis años de pausa ha sido un reto y un compromiso con la formación continua del colectivo. “Somos una profesión en constante evolución y, cuanto más formados estemos, mejor atención optométrica podremos ofrecer a nuestros pacientes, siempre con el objetivo de mejorar su salud visual y bienestar”, señaló.

El congreso busca convertirse en un espacio de divulgación, actualización y debate sobre los temas más actuales de la optometría, además de un punto de encuentro e intercambio profesional entre ópticos-optometristas gallegos, del resto de España y de Portugal.

Entre los ponentes figuran Eva Yebra-Pimentel, María Jesús Giráldez, Lluis Bielsa, Maricruz Sánchez, Adoración Callejo, Adrián Pérez Baladrón, Begoña Gacimartín, Javier Valiente, Jonny di Pierdomenico, Madalena Lira, Raúl Martín, Joan Pérez, Helena Blach y Daniel Velasco.

Las conferencias se estructurarán en tres bloques temáticos: lentes de contacto, baja visión y visión deportiva. Se abordarán temas como el uso de prismas en disfunciones binoculares no estrábicas, la oculomotricidad en pacientes pediátricos con dificultad lectora, la rehabilitación visual en baja visión, el síndrome visual informático, la sequedad ocular, la premiopía y el impacto de la visión en el rendimiento deportivo, entre otros. También se tratarán aspectos relacionados con la gestión de establecimientos sanitarios de óptica.

Las jornadas estarán abiertas a ópticos-optometristas colegiados y estudiantes de óptica y optometría de toda España, y por primera vez, se permitirá la asistencia de profesionales de otros sectores sanitarios, con el objetivo de fomentar la colaboración interdisciplinar y una visión más integral de la salud visual.

Compartir:
Redacción
Redacción
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona