ads

Vithas alerta del impacto negativo de las pantallas en la salud visual infantil y juvenil

El uso intensivo de pantallas está afectando la salud visual de la población joven. FOTO: Bruce Mars vía Unsplash

Por Redacción - 20/05/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

La salud visual se consolida como un factor clave en el desarrollo académico y social de niños y jóvenes. En este contexto, especialistas del Instituto Oftalmológico Vithas (INOV) de la Comunidad Valenciana han lanzado un mensaje de advertencia ante el aumento de trastornos visuales vinculados al uso excesivo de pantallas y la falta de revisiones oculares regulares en edades tempranas.

Vithas ha realizado un compendio de opiniones de varis de sus especialistas para evidenciar que la existencia de un problema visual en la infancia puede acarrear grandes males en el futuro.

El doctor David Piñero, uno de los ópticos-optometristas con más prestigio en España y responsable de la Unidad de Rehabilitación Visual del Hospital Vithas Medimar (Alicante), ha señalado que uno de los errores de refracción más comunes en la infancia es la miopía. “No solo es importante prescribir corrección óptica a tiempo, sino que en muchos casos debe actuarse para frenar su progresión, ya que el alargamiento ocular excesivo se asocia a riesgos graves como desprendimientos de retina o degeneración macular”, ha indicado.

Otros defectos refractivos frecuentes son la hipermetropía, que puede pasar desapercibida pero causar fatiga y estrabismo si no se corrige, y el astigmatismo, que produce un desenfoque variable según el eje visual. “La corrección óptica en estos casos es esencial para el confort y el desarrollo del niño”, ha remarcado Piñero.

Desde el ámbito funcional, la doctora Teresa Sánchez-Minguet, responsable de oftalmología en varios centros Vithas de Valencia, ha subrayado la necesidad de descartar disfunciones visuales que pueden afectar directamente al rendimiento escolar, como la insuficiencia de convergencia y los problemas acomodativos, que dificultan el enfoque y la lectura. “Estos casos pueden tratarse eficazmente con corrección óptica y terapia visual, incluso mediante sistemas digitales que permiten intervenciones online”.

Por su parte, la doctora Sara Mora, oftalmóloga en Vithas Valencia 9 de Octubre, ha puesto el foco en los efectos de la exposición prolongada a pantallas. “Fatiga visual, sequedad ocular, cefaleas o visión borrosa son síntomas cada vez más comunes en niños y adolescentes, además de su vínculo con un mayor riesgo de desarrollar miopía y trastornos de atención”.

Según el doctor Javier Montero, del Hospital Vithas Valencia Turia, el impacto ya es cuantificable: “Uno de cada tres adolescentes en España es miope, y la mitad de ellos ha tenido que aumentar su graduación en el último año. Además, el 8% padece miopía magna, que eleva el riesgo de complicaciones severas como cataratas precoces, glaucoma o ceguera”.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Redacción
Redacción
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: