ads

‘The Vision Council’ pide excluir los productos ópticos de los nuevos aranceles en Estados Unidos

La entidad recordó que el 61% de los estadounidenses utiliza gafas graduadas y que cada año se dispensan más de 81 millones de lentes, por lo que cualquier incremento de precios tendría un impacto directo sobre millones de usuarios, especialmente entre niños, veteranos y colectivos vulnerables

Estados Unidos es el mayor mercado de la óptica del mundo. FOTO: Modaengafas.com

Por Redacción - 31/10/2025

La guerra comercial sigue causando estragos en el sector óptico de Estados Unidos. The Vision Council, la asociación que representa a fabricantes, proveedores y minoristas del sector óptico en ese país, ha presentado comentarios formales al Departamento de Comercio en respuesta a dos investigaciones de seguridad nacional de la Sección 232, que podrían derivar en nuevos aranceles sobre productos clave para la industria óptica.

Las investigaciones analizan los impactos de los equipos de protección personal (EPP), consumibles y equipos médicos (Expediente No. BIS-2025-0258) y de la robótica y maquinaria industrial (Expediente No. BIS-2025-0257), categorías que podrían incluir lentes oftálmicas, monturas, instrumentos de diagnóstico y maquinaria de fabricación óptica.

En sus alegatos, The Vision Council advirtió que la imposición de nuevos aranceles a estos productos encarecería los costes para pacientes y proveedores, limitando el acceso a la atención oftalmológica esencial.

En este contexto, la organización solicitó la exclusión de los productos ópticos y de los equipos de fabricación del alcance de estas medidas, argumentando que son instrumentos de salud pública que fortalecen —y no amenazan— la seguridad sanitaria y económica del país.

“El acceso asequible a gafas correctoras es una necesidad de salud pública”, afirmó Ashley Mills, directora ejecutiva de The Vision Council. “Los aranceles adicionales dificultarán que los estadounidenses accedan a la atención que necesitan”.

La entidad recordó que el 61% de los estadounidenses utiliza gafas graduadas y que cada año se dispensan más de 81 millones de lentes, por lo que cualquier incremento de precios tendría un impacto directo sobre millones de usuarios, especialmente entre niños, veteranos y colectivos vulnerables.

Una cadena de suministro segura y global

The Vision Council también destacó el papel esencial de los socios comerciales internacionales de la industria —como Italia, Alemania, Japón y México—, subrayando que sus cadenas de suministro no representan un riesgo para la seguridad nacional, sino que contribuyen al bienestar visual del consumidor estadounidense.

Asimismo, el organismo instó al Departamento de Comercio a establecer un proceso de exclusión amplio y transparente para los productos ópticos, aportando listados detallados de códigos del Sistema Armonizado (SA) que identifican los equipos y dispositivos que deberían quedar exentos.

Más allá de estas presentaciones formales, el equipo de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de The Vision Council mantiene su trabajo de incidencia en el Capitolio y ante agencias federales, abogando por la reducción de los aranceles vigentes y la protección del acceso a la salud visual.

“Nuestra misión es asegurar que los legisladores comprendan que los productos ópticos son herramientas de salud, no amenazas a la seguridad”, afirmó Omar Elkhatib, gerente sénior de Relaciones Gubernamentales de The Vision Council. “Reducir los aranceles es esencial para mantener una atención visual asequible y de calidad para millones de estadounidenses”.

Compartir:
Redacción
Redacción
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona