El absentismo laboral en España sigue al alza. Según el último informe de Randstad Research, correspondiente al segundo trimestre de 2025, la tasa de absentismo general se situó en el 7,0%, mientras que el absentismo por incapacidad temporal (IT) alcanzó el 5,5% de las horas pactadas.
El absentismo laboral en España alcanza el 7% en el segundo trimestre de 2025
Las actividades sanitarias se sitúan entre las ramas con mayor incidencia del absentismo, ocupando la séptima posición del ranking nacional, con una tasa del 10,3%
Evolución del absentismo laboral en España. FUENTE: Randstad Research
De acuerdo con los cálculos de Randstad Research, basados en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), una media de 1.558.809 personas se ausentaron de su puesto de trabajo cada día durante el segundo trimestre del año, lo que supone un aumento del 2,3% respecto al trimestre anterior.
Del total, 1.224.778 personas se encontraban de baja médica, una cifra que también creció un 2,3% intertrimestral, consolidando la tendencia al alza del absentismo derivado de procesos de incapacidad temporal.
El sector sanitario, entre los más afectados
Las actividades sanitarias se sitúan entre las ramas con mayor incidencia del absentismo, ocupando la séptima posición del ranking nacional, con una tasa del 10,3%, lo que refleja las tensiones estructurales y la elevada demanda asistencial que afronta el sector.
El informe apunta que el absentismo continúa siendo uno de los principales retos del mercado laboral español, tanto por su impacto en la productividad como por el aumento de las bajas médicas derivadas de enfermedades comunes o estrés laboral.
Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas
La óptica valenciana un año después de la DANA


