Carl Zeiss Meditec inicia su nuevo año fiscal al alza. La multinacional alemana, liderada por Markus Weber, ha reportado unas ventas de 490,5 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio 2024/2025, lo que representa un crecimiento interanual del 3,2 %.
Carl Zeiss Meditec crece un 3,2% en el primer trimestre del año fiscal 2024/2025 hasta 490,5 millones de euros
Los ingresos en la región EMEA aumentaron un 11,2 %, alcanzando los 174,0 millones de euros. Los mercados de Alemania, Reino Unido y Escandinavia contribuyeron positivamente al crecimiento

Markus Weber, presidente y consejero delegado de Carl Zeuss Meditec. FOTO: Zeiss
La facturación de la unidad de oftalmología aumentó un 7,1 %, alcanzando los 376,2 millones de euros. La adquisición de DORC fue el principal factor que contribuyó a este crecimiento. No obstante, ajustando los efectos de adquisiciones y divisas, la facturación cayó un 7,1 % en comparación con el ejercicio anterior.
El débil desempeño subyacente de esta unidad de negocio se debe a las elevadas cifras comparativas de entregas de equipos en el ejercicio previo y a la debilidad del mercado en China. Este último factor estuvo influenciado por la reticencia a invertir en equipos, debido a la especulación sobre futuros paquetes de estímulo económico para la tecnología médica en 2025, así como por la caída de los precios de las lentes intraoculares tras la introducción de un nuevo volumen de compras a nivel nacional basado en el año anterior.
Zeiss crece un 8% en el año fiscal 2023/24 hasta 10.894 millones de euros
La unidad de negocio de microcirugía registró una disminución del 7,8 % en los ingresos, situándose en 114,3 millones de euros. Esta caída se debió a un período de entregas excepcionalmente fuerte en el año anterior y a los efectos del ciclo de producto en los microscopios neuroquirúrgicos, previo al aumento esperado en las entregas del nuevo microscopio neuroquirúrgico Kinevo 900S en el segundo y tercer trimestre de 2024/2025.
Los ingresos en la región EMEA aumentaron un 11,2 %, alcanzando los 174,0 millones de euros. Los mercados de Alemania, Reino Unido y Escandinavia contribuyeron positivamente al crecimiento.
En la región de las Américas, los ingresos aumentaron un 19,3 %, pasando de 112,1 millones de euros a 133,7 millones de euros. América del Norte registró un crecimiento de dos dígitos, destacando un desempeño significativamente mejor en Estados Unidos en comparación con el periodo anterior.
Por otro lado, la región APAC contabilizó una disminución de ingresos del 11,5 % hasta los 182,7 millones de euros. La contribución de India fue positiva, mientras que los mercados de China y Japón registraron una caída en los ingresos.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas





