La apnea del sueño podría acelerar la progresión del glaucoma

La hipoxia intermitente durante los episodios nocturnos, las alteraciones en la presión intracraneal y la reducción del flujo sanguíneo al nervio óptico son mecanismos que podrían favorecer el deterioro del campo visual

glaucoma

Ojo afectado por el glaucoma, una de las mayores causas de ceguera en el mundo.

Por Redacción - 27/08/2025

La apnea del sueño podría estar relacionada con la progresión del glaucoma, enfermedad crónica del nervio óptico que constituye una de las principales causas de ceguera irreversible.

El Grupo Miranza ha informado que estudios recientes apuntan a que los pacientes con apnea presentan una mayor prevalencia de daño glaucomatoso, especialmente en el subtipo de glaucoma normotensivo, caracterizado por presión ocular baja. Además, estos pacientes tendrían un mayor riesgo de empeoramiento en comparación con personas sin trastornos respiratorios durante el sueño.

“La apnea del sueño puede contribuir al desarrollo y progresión del glaucoma. Se ha observado que los pacientes roncadores con apneas tienen un mayor riesgo de desarrollar glaucoma y de experimentar un empeoramiento de la enfermedad”, explica el doctor Fernando López, oftalmólogo de Miranza Instituto Gómez-Ulla.

La hipoxia intermitente durante los episodios nocturnos, las alteraciones en la presión intracraneal y la reducción del flujo sanguíneo al nervio óptico son mecanismos que podrían favorecer el deterioro del campo visual tanto en pacientes con diagnóstico previo de glaucoma como en aquellos que aún no lo tienen.

El reconocimiento de esta relación tiene implicaciones clínicas directas. Los pacientes con apnea podrían beneficiarse de revisiones oftalmológicas regulares para detectar signos tempranos de glaucoma, mientras que quienes ya padecen la enfermedad deberían someterse a evaluaciones para identificar posibles trastornos del sueño que actúan como factores de riesgo adicionales.

“No se trata solo de controlar el sueño, sino también de proteger la visión. Muchos de estos pacientes no presentan síntomas visuales hasta que el daño es irreversible”, concluye el doctor López, quien subraya la importancia de un abordaje multidisciplinar.

En España, el glaucoma afecta a entre el 1,5% y el 2% de la población mayor de 40 años, lo que equivale a más de 500.000 personas, de las cuales más de la mitad aún no están diagnosticadas debido a la naturaleza asintomática de la enfermedad en sus fases iniciales.

Etiquetas: Glaucoma
Compartir:
Redacción
Redacción
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona