Las autoridades de la Unión Europea incautaron más de 112 millones de artículos falsificados en 2024, con un valor minorista estimado de 3.800 millones de euros, según datos de la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera (DG Tadux) de la Comisión Europea y de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
La Unión Europea incauta 112 millones de artículos falsificados por un valor de 3.800 millones de euros en 2024

Un mantero vende gafas en Barcelona, FOTO: Archivo
Las cifras reflejan la eficacia de los esfuerzos coordinados entre las autoridades aduaneras, policiales y de vigilancia del mercado de los Estados miembros. Aunque el número total de artículos confiscados fue menor al récord de 2023, 2024 se sitúa como el segundo año con mayor volumen de incautaciones.
En comparación con 2022, las detenciones de productos falsificados aumentaron un 30%, lo que evidencia la persistencia de un problema de gran magnitud tanto en los mercados físicos como digitales. A pesar de la reducción en el número de artículos, el valor estimado de las incautaciones alcanzó el nivel más alto registrado, debido al incremento del precio unitario de los productos falsificados.
Las gafas, en el top 20 de productos falsificados a nivel mundial
Las falsificaciones afectan sectores tan diversos como juguetes, perfumes, cosméticos, ropa, complementos de moda o productos audiovisuales, y se extienden a nuevas categorías como dispositivos de vapeo y cigarrillos electrónicos. Además, las tecnologías emergentes y la demanda de contenido digital, como el software y los videojuegos retro, están impulsando un aumento de infracciones relacionadas con los derechos de autor.
El ‘top manta’ vende tres de cada cuatro gafas que se comercializan en España y el 50% de las gafas del mercado son falsificaciones
En 2024, siete países concentraron el 90% de las incautaciones. Italia, España, Francia, Países Bajos, Portugal, Rumanía y Polonia acapararon el 90% del volumen de artículos retenidos, mientras que Italia, España, Francia, Alemania, Grecia y Países Bajos fueron responsables del 90% del valor total estimado.
Según la EUIPO, los productos falsificados siguen siendo una amenaza para la seguridad del consumidor, la innovación y la competencia leal, reforzando la necesidad de cooperación internacional y control tecnológico en las aduanas europeas.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas



¿Cómo evoluciona el ‘sell-out’ de la óptica?

