ads

El Consejo General de Ópticos pone en marcha la gestión del Plan VEO y explica cómo deben participar las ópticas

El Plan VEO funcionará a través de un sistema centralizado único de gestión, en el que las ópticas deberán registrarse y tramitar toda la documentación requerida tanto para su adhesión como para la gestión de expedientes de pacientes menores

gafas grauadas

FOTO: Getty Images vía Unsplash

Por Redacción - 21/11/2025

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo) activa los procedimientos para que las ópticas puedan adherirse al Plan VEO, y ha detallado los pasos que deben seguir los establecimientos interesados en participar de forma operativa en el programa.

El Plan VEO funcionará a través de un sistema centralizado único de gestión, en el que las ópticas deberán registrarse y tramitar toda la documentación requerida tanto para su adhesión como para la gestión de expedientes de pacientes menores.

 Solicitud de adhesión al convenio

Los ópticos-optometristas y los titulares de establecimientos autorizados por la Consejería de Sanidad deberán presentar la solicitud de adhesión siguiendo las bases del convenio.

El proceso comienza con el registro en la plataforma, utilizando NIF/DNI/NIE y correo electrónico.
Una vez obtenidas las credenciales, el solicitante podrá tramitar la adhesión de múltiples establecimientos asociados al mismo NIF/DNI/NIE.

Cada establecimiento deberá aportar, en los plazos establecidos, la documentación acreditativa correspondiente, así como la relativa a los profesionales sanitarios que prestan el servicio.

Comprobación y aprobación por parte del Cgcoo

Tras recibir las solicitudes, el Cgcoo verificará el cumplimiento de los requisitos del convenio, tanto para los establecimientos como para los profesionales.
El Consejo contrastará con el Ministerio de Sanidad que cada óptica cuenta con autorización sanitaria vigente y con la presencia permanente de los ópticos-optometristas necesarios según su horario y volumen de actividad.

Una vez validado el cumplimiento, el Cgcoo incorporará al establecimiento al listado oficial de colaboradores autorizados y facilitará las claves para la gestión de expedientes.
En caso de incidencias, se solicitará la subsanación; si esta no es suficiente, la solicitud será rechazada.

Apertura de expediente mediante bloqueo de beneficiario

Con las claves operativas, cada establecimiento podrá abrir expedientes en cualquier momento mediante el bloqueo del beneficiario, asociado al Número de Tarjeta Sanitaria del menor.

El sistema genera un código único para cada expediente. Las ópticas deberán completar la documentación exigida —facturas, exámenes o prescripciones, presupuestos y consentimientos— y enviarla al Cgcoo.

Los expedientes correspondientes a cada mes deberán subirse a la plataforma antes de los primeros días del mes siguiente.

Comprobación y liquidación de expedientes

El Cgcoo verificará los expedientes y los tramitará ante el Ministerio de Sanidad.
La liquidación mensual debe estar disponible durante los primeros 15 días del mes.

Una vez abonada la liquidación por el Ministerio, el CGCOO transferirá a los establecimientos los importes correspondientes a cada expediente.

Requisitos para adherirse al Plan VEO

Podrán adherirse los ópticos-optometristas y titulares de establecimientos autorizados por la Consejería de Sanidad, según el Decreto 14/2003, y que acrediten la presencia continuada de los profesionales necesarios.

1. Autorización sanitaria

El establecimiento debe disponer de autorización sanitaria vigente.

2. Productos disponibles

La óptica debe contar con:

  • Montura básica con lentes graduadas orgánicas con antirreflejante.
  • Lentes graduadas orgánicas con antirreflejante.
  • Lentes de contacto hidrofílicas o gas permeable y solución de mantenimiento suficiente para 365 días.

3. Requisitos de los profesionales

Los ópticos-optometristas deben:

  • Estar en posesión del título oficial y colegiados como ejercientes en alguno de los colegios integrantes del Cgcoo.
  • Carecer de antecedentes penales por delitos de naturaleza sexual.
  • Carecer de antecedentes disciplinarios colegiales.
  • Contar con póliza de seguro de responsabilidad civil profesional.

4. Solicitudes y normativa

Las ópticas deberán presentar la solicitud en la plataforma del Cgcoo dentro del plazo establecido y cumplir la normativa vigente en materia de confidencialidad y protección de datos personales.

En este enlace tiene más información sobre el Plan VEO.

Compartir:
Redacción
Redacción
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona