ads

Las gafas, en el top 20 de productos falsificados a nivel mundial

En 2021, los productos falsificados de todos los sectores alcanzaron un valor estimado de 467.000 millones de dólares, equivalente a una parte significativa del comercio mundial

FOTO: Chuttersnap vía Unsplash

Por Redacción - 08/05/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

Las gafas se encuentran entre los 20 productos más afectados por la falsificación a nivel global. Representan más del 3 % de las incautaciones mundiales, según el informe conjunto «Mapeo del comercio mundial de falsificaciones 2025: tendencias globales y desafíos para su cumplimiento», elaborado por la OCDE y la Euipo.

El informe advierte que la falsificación sigue siendo una amenaza crítica para la economía global, la salud pública y las cadenas de suministro. En 2021, los productos falsificados de todos los sectores alcanzaron un valor estimado de 467.000 millones de dólares, equivalente a una parte significativa del comercio mundial.

A pesar del tiempo transcurrido, los patrones estructurales y los riesgos asociados al comercio ilícito no solo persisten, sino que se intensifican. El informe alerta sobre la creciente diversificación de los sectores afectados, que ya abarcan casi todos los aspectos de la vida cotidiana: desde ropa y calzado —que concentran el 62 % de las incautaciones— hasta bienes de alto riesgo sanitario como medicamentos, cosméticos, piezas de automóviles, juguetes y alimentos.

Las gafas se encuentran entre los 20 productos más falsificados del mundo

“El comercio ilícito pone en peligro la seguridad pública, socava los derechos de propiedad intelectual y frena el crecimiento económico. Los riesgos podrían aumentar a medida que los falsificadores adoptan nuevas tecnologías para evadir controles”, advirtió Mathias Cormann, secretario general de la OCDE.

China continúa siendo la principal fuente de productos falsificados, representando el 45 % de las incautaciones registradas en 2021. No obstante, el informe destaca una creciente participación de países en Asia, Medio Oriente y América Latina.

El ‘top manta’ vende tres de cada cuatro gafas que se comercializan en España y el 50% de las gafas del mercado son falsificaciones

También se detectan cambios significativos en las rutas y métodos logísticos utilizados por estas redes. Los falsificadores optan cada vez más por el transporte marítimo y por estrategias de “deslocalización”, enviando piezas o envases por separado para ensamblarlos cerca del mercado de destino. Este método complica la detección e intervención por parte de las autoridades.

Uno de los datos más reveladores es que el 65 % de las incautaciones corresponde a pequeños paquetes o envíos postales, reflejando un cambio hacia canales más rápidos, discretos y con menor nivel de inspección.

El informe concluye con un llamamiento a reforzar la cooperación internacional, promoviendo el intercambio de información en tiempo real entre aduanas, cuerpos policiales, autoridades financieras y organismos de vigilancia del mercado. También pide una mayor implicación de los actores logísticos, como servicios postales, zonas francas, operadores de transporte y plataformas comerciales, que a menudo son utilizados por redes criminales sin su conocimiento directo.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Redacción
Redacción
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: