Lenz Therapeutics ha anunciado la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) de Vizz (solución oftálmica de aceclidina al 1,44 %) para el tratamiento de la presbicia en adultos.
La FDA aprueba en Estados Unidos un colirio para tratar la presbicia
Sobre este producto, Lluís Bielsa dijo que reducir el diámetro pupilar para conseguir profundidad de campo y poder identificar sin necesidad de acomodar es descubrir la sopa de ajo

FOTO: Getty Images vía Unsplash
Se prevé que las primeras muestras lleguen a Estados Unidos en octubre, con disponibilidad comercial generalizada a mediados del cuarto trimestre de 2025.
“La aprobación de Vizz por la FDA es un momento decisivo para Lenz y representa una mejora transformadora en las opciones de tratamiento disponibles para los 128 millones de adultos que viven con visión borrosa de cerca en Estados Unidos”, dijo Eef Schimmelpennink, presidente y consejero delegado de Lenz Therapeutic en un comunicado.
“Estamos listos y entusiasmados por lanzar al mercado el primer y único colirio de administración diaria con eficacia comprobada de hasta 10 horas”.
Vizz está formulado con aceclidina, cuyo mecanismo de acción es el de un miótico predominantemente selectivo de la pupila que interactúa con el iris, con mínima estimulación del músculo ciliar. Este principio activo contrae el músculo esfínter del iris, produciendo un efecto estenopeico y reduciendo la pupila a menos de 2 mm. Esto amplía la profundidad de foco, mejorando de forma significativa la visión de cerca sin inducir desviación miópica.
Pese a lo que Lenz presenta como un gran avance, el anuncio ha tenido escasa repercusión entre los profesionales de la salud visual en España.
Lluís Bielsa, delegado del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Cataluña (Coooc), fue crítico:
“Reducir el diámetro pupilar para conseguir profundidad de campo y poder identificar sin necesidad de acomodar es descubrir la sopa de ajo. Hay que tener en cuenta que cualquier sistema óptico en el que se reduce el diámetro del diafragma (pupila de entrada) limita la iluminación entrante, con lo que reducimos los rayos periféricos que crean el desenfoque, pero a costa de perder luz”.
Bielsa añadió que en présbitas, que por edad y densificación de medios necesitan más luz para identificar mejor lo que miran, el uso de este colirio “no es la mejor opción, sin considerar aún los efectos del fármaco sobre la visión binocular y los posibles efectos secundarios a corto, medio y largo plazo”.
Por su parte, Maria Isabel Canut, presidenta de la Societat Catalana de Oftalmologia, declaró al diario La Vanguardia que este tratamiento “no constituye ninguna revolución” y que no evitará que la mayoría de quienes padecen presbicia dejen de usar gafas.
“Es un tratamiento impreciso y transitorio, porque el efecto lo consigues 30 minutos después de ponerte las gotas y puede durar diez horas, pero es muy dependiente de las condiciones de luz y el efecto disminuye —y la calidad de la visión también— a medida que pasan las horas”.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas



