ads

La diabetes y la amenaza para la salud visual

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, un mal que afecta a más de cinco millones de personas en España

FOTO: Getty Images vía Unsplash

Por Modaengafas - 13/11/2025

La diabetes se ha convertido en una de las enfermedades crónicas más preocupantes del siglo XXI. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 el 14% de los adultos mayores de 18 años vivían con esta afección, el doble que en 1990, cuando solo afectaba al 7% de la población adulta. Más alarmante aún es que el 59% de los adultos de 30 años o más que padecen diabetes no reciben ningún tipo de tratamiento, una cifra que revela las desigualdades sanitarias, especialmente en los países de ingresos medios y bajos.

En 2024, España registró unos 5.121.600 de casos de diabetes tipo 1 y tipo 2 en adultos de entre 20 y 79 años, una cifra ligeramente inferior a la de los últimos datos de 2021, cuando se notificaron 5.141.300 de casos, según consta en la undécima edición del Atlas Mundial de la Diabetes, que ha sido elaborado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF), a la que pertenece la Federación Española de Diabetes (FEDE).

Entre las muchas consecuencias de la diabetes, una de las más graves —y a menudo subestimadas— es su impacto en la visión. La retinopatía diabética, una complicación provocada por el daño de los pequeños vasos sanguíneos que irrigan la retina, puede causar pérdida permanente de la visión si no se detecta y trata a tiempo.

Este daño vascular ocurre debido a los altos niveles de glucosa en sangre, que debilitan las paredes de los vasos y provocan fugas o bloqueos. Con el tiempo, la retina —la parte del ojo encargada de captar las imágenes— deja de recibir suficiente oxígeno, lo que puede derivar en sangrados, inflamación o incluso desprendimiento de retina.

Además, muchas personas con diabetes experimentan visión borrosa, un síntoma temprano causado por los cambios temporales en los niveles de azúcar que afectan el enfoque del ojo. Aunque al principio puede parecer un problema menor, suele ser una señal de alerta que indica la necesidad urgente de control médico.

Alicia Escuer, directora técnica y de formación de Óptica y Audiología Universitaria sostiene que “las personas con diabetes deben revisar su vista al menos una vez al año, incluso aunque no noten síntomas. Se aconseja también una revisión oftalmológica para evaluar el fondo de ojo”.

La diabetes se produce cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es la hormona encargada de regular la concentración de glucosa en la sangre. Cuando los niveles de glucosa permanecen elevados durante mucho tiempo —una condición conocida como hiperglucemia—, se produce un daño progresivo en los nervios y los vasos sanguíneos de distintos órganos.

En 2021, la diabetes fue la causa directa de 1,6 millones de muertes en el mundo, y casi la mitad de las personas fallecidas tenían menos de 70 años. Además, otras 530 000 personas murieron por complicaciones renales derivadas de la enfermedad, y la hiperglucemia contribuyó al 11% de las muertes por enfermedades cardiovasculares.

La OMS advierte que, desde el año 2000, las tasas de mortalidad por diabetes han aumentado, a pesar de los avances médicos. Sin embargo, entre 2000 y 2019, la probabilidad de morir entre los 30 y los 70 años por enfermedades no transmisibles —como las cardiovasculares, el cáncer o la propia diabetes— se redujo un 20%, lo que demuestra que los esfuerzos de prevención pueden tener un impacto real.

Compartir:
Modaengafas
Modaengafas
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona