ads

¿Cómo recuperar el prestigio que tiene el trabajar en un establecimiento sanitario de óptica?

Los ópticos-optometristas son un pilar fundamental para la sociedad, hecho que pasa desapercibido para la sociedad. ¿Cómo cambiar esta situación? Cuatro profesionales que trabajan con diferentes perfiles analizan la situación

Los ópticos son el primer eslabón de la salud visual de la población. FUENTE: Getty Images vía Unsplash

Por Jaime Cevallos - 21/10/2025

Este artículo forma parte el Dossier Ópticos-optometristas, guardianes de la salud visual, elaborado por Modaengafas.com.

El prestigio de trabajar en una óptica no se ha perdido del todo, pero sí, aparentemente, ha quedado diluido por la presión comercial, la falta de visibilidad de las competencias reales y la escasa libertad de muchos profesionales para ejercer con plenitud. El sector se encuentra en un punto de inflexión. Voces expertas coinciden en que el futuro se construirá desde dentro, con un cambio de modelo que sitúe el servicio, la formación y la especialización en el centro de la experiencia óptica.

Para Lluís Bielsa, vicepresidente de Asociación y Vida y director técnico de Bielsa Optics, la clave está en cómo se plantea el propio establecimiento. Un centro que basa su estrategia en promociones y en la venta rápida difícilmente transmite una imagen de prestigio. Considera que cuando la venta es el motor y el servicio profesional solo una herramienta subordinada, se reduce la inversión en formación, en tecnología, en protocolos de examen y en tiempo de dedicación al cliente. Y ahí comienza el deterioro de la percepción social.

Bielsa sostiene que el verdadero prestigio se genera cuando el servicio es la base y la venta se convierte en una consecuencia natural. El valor añadido no se limita al aspecto económico, sino que se traduce en calidad de atención, profesionalidad y calidad humana. Esa combinación, aplicada tanto a los equipos como a los clientes, es la que construye una reputación sólida y duradera.

El paciente en el centro y la libertad profesional como motor

María de Blas Alonso, directora técnica de Visiorama, apunta que el camino hacia la recuperación del prestigio se resume en un principio: todo gira en torno al paciente, al usuario y al cliente. La evolución de la optometría permite ofrecer soluciones personalizadas en lentes oftálmicas, lentes de contacto, terapia visual, baja visión, visión deportiva y salud ocular. Para ella, lo esencial es no soltar nunca la mano del paciente, incluso en los casos que requieren derivación a otro especialista.

De Blas advierte que muchos profesionales se sienten frustrados porque carecen de libertad para desplegar todo su potencial. En algunos centros no pueden adaptar lentes de contacto a medida por decisiones puramente comerciales y se les limita la posibilidad de ofrecer un servicio de máxima calidad. Recuperar el prestigio exige dar al optometrista la posibilidad de prescribir, adaptar y hacer un seguimiento completo con recursos adecuados y protocolos claros.

No se trata de un objetivo imposible. Requiere estrategia, organización, formación especializada e inversión en equipamiento, pero es alcanzable. La directora de Visiorama insiste en que el éxito solo llega si el servicio que se ofrece motiva al profesional, porque la pasión es el ingrediente que impregna de prestigio cualquier centro óptico. En su opinión, un establecimiento no se prestigia con muebles nuevos, sino con un cambio profundo que empieza desde la idea original.

Por su parte, Elena Salobrar García, profesora de la Facultad de Óptica de la Universidad Complutense de Madrid, subraya un problema de raíz: gran parte de la población desconoce cuáles son las competencias reales del optometrista. En muchos casos se le identifica únicamente como el profesional que gradúa la vista, ignorando su papel en rehabilitación visual, contactología y otras especializaciones.

La profesora insiste en que el prestigio también depende de la capacidad de los propios profesionales para dar valor a su formación y mantener una actualización constante. Recomienda una participación activa en cursos y congresos con rigor científico, pero también el uso de las redes sociales como altavoz. Estas plataformas permiten mostrar no solo servicios, sino también la formación continua que garantiza solvencia profesional.

La combinación de pedagogía social y visibilidad digital puede reforzar el reconocimiento de la óptica como disciplina sanitaria avanzada. De este modo, el paciente percibe que el centro no solo vende gafas, sino que se ocupa de su salud visual con preparación y solvencia.

Profesionalización y especialización como futuro

Juan Francisco Alcaide, fundador y director de Goal Óptica y Audición, se muestra optimista ante la evolución de la profesión y prefiere pensar que el prestigio no se ha perdido. Reconoce, sin embargo, que el sector está viviendo una transformación estructural. Durante décadas España tuvo un número muy elevado de ópticas en relación con su población, lo que derivó en una sobreoferta. Ahora se observa la tendencia contraria, con muchos pequeños centros que cerrarán por jubilación de sus propietarios y un proceso de concentración en marcha.

Este cambio está impulsando una profesionalización empresarial con centros más grandes, mejor organizados y con estándares de calidad más altos. La consecuencia es que dentro de esos centros surgirán perfiles más especializados, como optometristas generales, contactólogos, expertos en visión binocular, personal de taller, auxiliares de venta o audioprotesistas.

Para Alcaide, la especialización traerá consigo un mayor reconocimiento del valor individual de cada profesional, agendas mejor estructuradas y más conciliación laboral y familiar. El sector vive un proceso de selección natural en el que quienes no avancen se quedarán atrás, pero quienes apuesten por la excelencia estarán mejor posicionados para el futuro.

Un reto colectivo para devolver el valor

Las diferentes perspectivas convergen en un mismo mensaje. El prestigio en óptica no se recupera con campañas de marketing ni con ofertas llamativas, sino con una apuesta decidida por el servicio profesional, la formación, la innovación y el cuidado humano.

El modelo de establecimiento debe evolucionar hacia un eje basado en el servicio, donde los optometristas dispongan de libertad para desplegar todo su potencial y donde el paciente sea el centro real de cada decisión. A la vez, el sector necesita reforzar la educación social, visibilizar las competencias profesionales y asumir una transformación empresarial que dará paso a centros más grandes y especializados.

El prestigio se construye en equipo, desde las universidades que forman a los futuros profesionales hasta los directivos que definen estrategias de negocio y los optometristas que cada día atienden a los pacientes. El camino no es sencillo, pero sí posible. Recuperar el prestigio de trabajar en una óptica no depende de elementos externos, sino de la capacidad del sector para renovar su esencia desde dentro y mostrar a la sociedad todo lo que la profesión puede ofrecer.

En la actualidad, el número de ópticos-optometristas colegiados en España sigue al alza. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe anual sobre Profesionales Sanitarios Colegiados 2024, el sector alcanza los 19.711 profesionales, lo que representa un incremento del 1,2 % respecto al año anterior.

El informe también pone de manifiesto una tendencia de rejuvenecimiento dentro del colectivo: el 49,6 % de los profesionales tienen menos de 45 años, frente al 45,3 % que se sitúa entre los 46 y 64 años, y un 5,1 % que supera los 65 años. Este rejuvenecimiento coincide con un momento clave para el sector, en el que las empresas ópticas demandan cada vez más talento para sostener sus estrategias de expansión y diversificación.

Ahora el gran reto es que esos profesionales encuentren en casi las 10.000 ópticas que hay en España uno de sus escenarios ideales para desarrollar su carrera. Ese es el gran reto del sector.

Compartir:
Jaime Cevallos
Jaime Cevallos
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona