El Grupo Vithas, a través del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, el Hospital Vithas Alicante y el Hospital Vithas Medimar, ha comenzado a utilizar las lentes intraoculares multifocales diseñadas con inteligencia artificial (IA) para corregir la presbicia.
Grupo Vithas dobla su apuesta por la oftalmología con las lentes intraoculares con IA
Esta nueva tecnología tiene un diseño óptico en espiral, ofreciendo una visión más natural y sin variación en la luz en cada posición en la curva de desenfoque

FOTO: Vithas
“A diferencia de las lentes que se usan habitualmente, esta nueva tecnología tiene un diseño óptico en espiral, ofreciendo una visión más natural y sin variación en la luz en cada posición en la curva de desenfoque, y permitiendo que el rango de visión (de lejos, intermedio y cerca) se realice de forma suave, continua y sin transiciones abruptas. Además, disminuye las disfotopsias (halos, deslumbramientos, etc.) y la pérdida de luz por difracción”, ha explicado el Grupo Vithas en una nota de prensa.
“Estas nuevas lentes intraoculares creadas por inteligencia artificial permiten un nuevo enfoque en la cirugía de la presbicia y ofrecen una solución de mayor calidad a los pacientes”, ha dicho el Dr. Alfonso Arias, jefe de Oftalmología en los hospitales Vithas Arturo Soria, Alicante y Medimar, en la nota de prensa.
La presbicia es un problema visual que se produce como consecuencia del envejecimiento natural del cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar los objetos a diferentes distancias.
La presbicia es el defecto visual más común entre la población y comienza a manifestarse a partir de los 40 años. De hecho, se calcula que en España 17 millones de personas (un tercio de la población) padecen vista cansada.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas





