Los ópticos de Galicia alertan sobre los peligros de las pseudoterapias visuales

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia denuncia que están apareciendo métodos que prometen curas milagrosas sin respaldo científico

miopes

Esther Amaro Quireza, presidenta del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia.

Por Redacción - 21/04/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

El Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia (COOG) ha lanzado una advertencia pública sobre la proliferación de pseudoterapias visuales. La entidad califica estas prácticas de temerarias e ineficaces, ya que pueden poner en riesgo la salud visual de la población.

La optometría, como disciplina sanitaria, se basa en el conocimiento científico para evaluar, diagnosticar y tratar problemas de visión. Sin embargo, el Colegio denuncia que están apareciendo métodos que prometen curas milagrosas sin respaldo científico. “Estas prácticas se presentan como terapias alternativas, pero carecen de evidencia empírica y validación por parte de la comunidad científica”.

El Colegio recuerda que las pseudociencias utilizan un lenguaje técnico sin base real, rechazan la revisión por pares, y se apoyan en testimonios subjetivos en lugar de datos verificados.

Aunque cada persona es libre de decidir sobre su salud, el COOG considera su deber alertar sobre riesgos como la exposición directa de los ojos al sol, una práctica promovida por algunos de estos métodos que puede causar daños irreversibles en la retina, como la retinopatía solar. También advierte sobre el uso de gotas homeopáticas o suplementos dietéticos que se ofrecen como soluciones para problemas como la miopía, el glaucoma o la degeneración macular, sin base científica ni aprobación médica.

El diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades corresponde exclusivamente a los oftalmólogos, señala el COOG.

La presidenta del Colegio, Esther Amaro, sostiene que estas prácticas son peligrosas porque no solo son ineficaces, sino que pueden empeorar patologías oculares al retrasar tratamientos médicos adecuados. Explica que, aunque algunas personas puedan notar una mejora subjetiva, esta sensación se debe al efecto placebo, la memorización o la adaptación visual, y no a una recuperación real.

Las consecuencias pueden ser graves, según el Colegio. Estas pseudoterapias pueden provocar daños físicos, frustración e incluso desconfianza hacia los profesionales de la salud. El COOG también advierte que redes sociales y plataformas digitales son el principal canal de difusión de estos métodos, muchas veces promovidos por personas sin formación ni estudios en salud visual.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Redacción
Redacción
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: