ads

Estados Unidos vs. China: guerra comercial entre el mayor consumidor de gafas y el mayor productor

Las empresas del sector óptico no son ajenas a esta tensión. Essilorluxottica, por ejemplo, lleva casi tres décadas operando en China, donde mantiene tres plantas de producción

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. FOTO: Library of Congress vía Unsplash

Por Jaime Cevallos - 10/04/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, protagonizada por decisiones volátiles y represalias cruzadas, ha vuelto a sacudir al comercio global. El pasado 9 de abril, los denominados aranceles ‘recíprocos’ anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, entraron oficialmente en vigor. Sin embargo, ese mismo día se resolvió suspender su aplicación durante 90 días. ¿El motivo? Según diversos medios económicos, la preocupación creciente por el impacto negativo que estas medidas estaban provocando sobre los títulos del Tesoro de Estados Unidos.

Aunque esta pausa ofrece un respiro momentáneo, especialmente para sectores como el de la óptica europea, la realidad es que la incertidumbre sigue pesando. Países como Italia —la meca mundial de las gafas premium—, altamente dependientes del mercado estadounidense, respiran con cautela ante la imprevisibilidad del escenario.

Y es que el contexto no permite lecturas optimistas. Trump ha elevado los aranceles a China hasta un 125 %, en respuesta al contraataque del gigante asiático, que ha impuesto gravámenes del 84 % a las importaciones estadounidenses. Así, el conflicto comercial adquiere características de guerra fría económica, donde las consecuencias trascienden los titulares y se sienten directamente en los mercados.

Las empresas del sector óptico no son ajenas a esta tensión. Essilorluxottica, por ejemplo, lleva casi tres décadas operando en China, donde mantiene tres plantas de producción y un centro logístico en Dongguan. Al mismo tiempo, Estados Unidos representa su principal mercado: en 2024, facturó allí 11.979 millones de euros, lo que equivale al 45 % de sus ingresos globales.

También Safilo, otro gran jugador del sector, cuenta con fábricas tanto en Asia como en América y Europa. En Estados Unidos., obtuvo 428,7 millones de euros en ingresos durante el último ejercicio, lo que representa más del 43 % de su facturación total.

Además, el liderazgo de China como productor global de monturas para gafas graduadas y de sol sigue siendo un hecho incontestable. Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), en 2023 exportó monturas por un valor de 3.310 millones de dólares, mientras que Estados Unidos fue el mayor importador, con compras por 1.290 millones de dólares. Esta interdependencia comercial pone de manifiesto lo absurdo de una confrontación que pretende separar economías profundamente entrelazadas.

En definitiva, esta tregua arancelaria es poco más que un parche temporal. La volatilidad política, la falta de previsibilidad y la creciente instrumentalización del comercio internacional como arma estratégica amenazan con desestabilizar sectores enteros. Entre tanto, la industria mundial de la óptica se mantiene a la espera de los nuevos acontecimientos.

Etiquetas: Guerra arancelaria
Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Jaime Cevallos
Jaime Cevallos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: