ads
06/02/2025

Positivos positivos

No existen hipermetropías y exoforias tensionales. Si aparecen, no es porque sí, sino porque se manifiestan, ya que estaban presentes de manera más o menos latente

La miopía es el principal problema de la visión en España

Un niño con miopía pasa por un examen visual en una óptica. FOTO: Getty Images vía Unsplash

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

Existen miopías y endoforias tensionales, añadidas o no a la miopía y/o endoforia estructuradas.

Estas disfunciones falsas son consecuencia de una presión intensa y extensa sobre la visión de cerca, aspecto que pudimos comprobar con el confinamiento de 2020.

En cambio, no existen hipermetropías y exoforias tensionales. Si aparecen, no es porque sí, sino porque se manifiestan, ya que estaban presentes de manera más o menos latente.

Esta aparición puede deberse, en ojos sanos, a que la compensación hipermetrópica no se valoró de manera adecuada o no se toleraba en su momento, hasta que la pérdida acomodativa, asociada o no al paso de los años, ya permite compensarla con facilidad.

Estos hipermétropes, al relajarles la acomodación y la convergencia mediante las ayudas ópticas, descubren cómo, en pocos meses, pueden ver también de lejos con sus gafas de cerca, pero no precisamente porque se hayan acostumbrado a una graduación que no tenían.

Esta situación favorece la aparición de otro tópico tóxico sobre la visión y las gafas: «cuando voy a tomar un café, ya no me saco las gafas de cerca, mis ojos se han mal acostumbrado.»

La hipermetropía y la exoforia son condiciones de relajación.

Si son leves, forman parte del sistema visual natural; si no lo son, la condición de relajación es excesiva, afectando a la comodidad y eficiencia visual, sobre todo en entornos en los que la visión de cerca es predominante.

Pero, en cualquier caso, los lentes convergentes no crean dependencia en el sentido de adicción; la dependencia viene por la necesidad, nacida de la comparación entre «ver» (a veces ni eso) y «ver bien».

Los lentes convergentes, al igual que los prismas en base nasal, a diferencia de los lentes divergentes y los prismas en base temporal, alejan y agrandan, reproduciendo las condiciones en las que el hipermétrope o el que padece una disfunción acomodativa no ligada a exoforia, se encuentran más cómodos, ofreciendo la posibilidad de recuperar la relajación en un entorno de tensión visual próxima.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: