Un sorprendente registro de patentes inglesas de 1716, a cargo Griffith&Peacock Lenses explica un proyecto de lentes de “gradación continua” (continuous gradient lenses), antes del invento de los bifocales, en 1784, por Benjamín Franklin.
En esta patente se expone la posibilidad de combinar varias potencias en una sola lente mediante un pulido específico, de forma que el ojo pudiera enfocar a distintas distancias sin cambiar de gafas.
Un modelo de transición tan rudimentario como difícil de fabricar con la tecnología de la época, con lo que acaba como un valor testimonial de unos visionarios.
Lo más parecido a nuestra idea de lente «progresivo», se plantea por Owen Aves a principios del siglo XX, fabricando un primer prototipo, siguiendo en la idea de buscar una lente multifocal sin líneas de transición entre potencias, obtiene una patente en 1907 que tampoco irá más allá, también por las limitaciones tecnológicas de la época.
Los tatarabuelos del Maestro
El primer prototipo con éxito de lo que podemos considerar el progresivo moderno, lo crea Bernard Maitenaz

Bernard Maitenaz creó las lentes progresivas en 1959 y revolucionó la industria de la óptica. FOTO: Varilux
La muerte de Bernard Maitenaz, el inventor de la primera Varilux, alcanza gran repercusión mundial
William Gowlland, en 1914, patenta la que se supone sería la primera lente progresiva en comercializarse, aunque sin éxito en su producción.
El primer prototipo con éxito de lo que podemos considerar el progresivo moderno, lo crea Bernard Maitenaz, en 1951, depositando la documentación en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual de Francia, en la que incluía todos los cálculos, bocetos y aspectos técnicos para su fabricación.
Al cabo de unos años de perfección del modelo, se presenta en 1959 a escala mundial, con el nombre de Varilux, primer progresivo listo para usar.
Sin duda el padre de los progresivos es Bernard Maitenaz, pero también tuvieron sus abuelos y aún más allá, sus lejanos tatarabuelos, todos ellos yendo más allá de la pura intuición sobre la posibilidad de fabricar lentes con más de una distancia focal.
Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com