ads
24/02/2025

La pandemia de la covid y ‘el juego de la ocasa’

La casillas 58, en el juego de la oca tradicional, es la casilla de la muerte. Y no estaba el horno para bollos, sobre todo en unos momentos en que la pandemia causaba estragos Entonces, se nos ocurrió cambiar la fatídica casilla 58 por una más optimista

Juego de la ocasa’ creado por el Coooc en el confinamiento por la covid.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

Pronto hará cinco años del mayor confinamiento en la historia de la humanidad. Gran parte de la población se quedó muchos días sin apenas salir del hogar.

En aquellos días difíciles, desde el Coooc, pensamos crear una variante “casera” del juego de la oca, en catalán y castellano, para distribuir por las redes y que la familia lo imprimiera (un pdf con dos hojas a4 más una con instrucciones) para jugar en casa.

A este juego le llamamos el juego de la ocasa (el joc de l’ocasa): la oca en casa.

Readaptamos la totalidad de las casillas al ambiente doméstico, la cocina, el comedor, el dormitorio, recibidor, el baño… La oca iba por la casa, saltaba de bañera en bañera y nunca salía al exterior.

Pero nos encontramos con un pequeño problema.

La casillas 58, en el juego de la oca tradicional, es la casilla de la muerte. Y no estaba el horno para bollos, sobre todo en unos momentos en que la pandemia causaba estragos Entonces, se nos ocurrió cambiar la fatídica casilla 58 por una más optimista.

Le pusimos el nombre de casilla de “teletransporte”. De esta manera el jugador no caía en la casilla de la muerte sino en la que lo teletransportaba a la casilla de salida.

Y es que, en aquellos tiempos, cualquier nota de color nos alegraba la vida, más aún a los niños y niñas que se vieron obligados a perder un poquito de su infancia.

Etiquetas: Covid-19 Lluís Bielsa
Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: