ads

Juan Ortín: “En 2025 y 2026 se esperan tasas de variación ligeramente inferiores al 3,7%”

Juan Ortín, director del Observatorio DBK de informa, analiza con detenimiento el comportamiento del mercado de la óptica en España y qué se prevé en el corto y medio plazo

mercado de la óptica en España

Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Por Jaime Cevallos - 02/10/2025

Esta entrevista forma parte del Cuaderno de Economía editado por Modaengafas.com.

Pregunta: El sector de la óptica sigue al alza ¿Qué factores concretos están detrás del crecimiento del 3,7% en ventas? ¿Es un efecto inflacionario o un aumento real de unidades vendidas?

Respuesta: En efecto, las ventas minoristas de productos ópticos mantuvieron la tendencia de crecimiento en 2024, en un contexto en el que la demanda siguió al alza, si bien el ritmo de aumento se moderó respecto a los ejercicios precedentes.

Tras crecer un 5,8% en 2022 y un 7,6% en 2023, el valor del mercado se incrementó un 3,7% en 2024, hasta los 2.930 millones de euros. Este crecimiento se sustentó en su mayor parte en un aumento de las unidades vendidas, de forma que los precios de las gafas graduadas y las lentes de contacto no aumentaron en el pasado ejercicio.

P. ¿Cómo calculáis la cuota de mercado de cadenas y grupos de compra? ¿Hay solapamientos entre ambos segmentos?

R. Para el cálculo de las cuotas de mercado de las cadenas y grupos de compra consideramos la actividad de todos los establecimientos de dichos operadores (asociados a los grupos de compra o integrados en las cadenas y tanto propios como en régimen de franquicia). Cabe señalar que sí existe cierto solapamiento entre ambas modalidades de operadores desde el momento en que existen cadenas que están asociadas a grupos de compra.

P. Según Su experiencia, ¿este ritmo de crecimiento (3%-4%) se mantendrá en los próximos años o podría desacelerarse?

R. A corto plazo prevemos nuevos crecimientos de la cifra de negocio del comercio minorista de productos ópticos, en un marco caracterizado por el aumento del consumo privado y la creciente necesidad de elementos correctores de la visión por parte de la población. No obstante, se esperan tasas de variación en 2025 y 2026 ligeramente inferiores al 3,7% contabilizado en 2024.

P. De manera concreta ¿Cuáles son las previsiones de crecimiento para 2025?

R. El valor del mercado podría alcanzar los 3.000 millones de euros al cierre de 2025, lo que supondría un aumento del 2,4%, esperándose un crecimiento similar en 2026.

P. ¿Qué segmentos de producto (lentes oftálmicas, monturas, contactología, gafas de sol) tienen mayor potencial de crecimiento a medio plazo?

R. El segmento de lentes oftálmicas reunió el 45% del valor del mercado en 2024, situándose a continuación las monturas, con una participación del 20%, y los productos de contactología, que aportaron el 16% del total. Estos tres segmentos mantuvieron una evolución positiva de ventas en 2024, con crecimientos situados entre el 2% y el 4,5%.

Sin embargo, fue el segmento de gafas de sol el que mostró un comportamiento más positivo, llegando a alcanzar unas ventas de 400 millones de euros y una participación sobre el mercado total cercana al 14%. Este segmento ha aumentado significativamente su participación en las ventas globales en los últimos años, tendencia que se mantendrá previsiblemente a corto plazo.

P. ¿Qué papel están jugando los grandes grupos internacionales en la concentración del mercado en España?

R. La fuerte rivalidad entre los operadores, junto con la necesidad de afrontar considerables inversiones como vía para diferenciarse de la competencia, están favoreciendo la concentración de la oferta en el sector. Los cinco primeros grupos de compra o cadenas reunieron en 2024 una cuota conjunta de mercado próxima al 50%, porcentaje que ascendió a cerca del 72% al considerar a los diez primeros.

Entre las principales cadenas con actividad en España se identifican algunos grupos internacionales de capital europeo, principalmente de origen italiano, francés y alemán, los cuales han afianzado su posición en el mercado en los últimos ejercicios.

P. ¿Se observa un cambio en el perfil de consumidor (edad, hábitos, ticket medio) que esté impulsando las ventas?

R. Por el lado de la demanda, el aumento de los problemas visuales asociados al uso intensivo de pantallas, especialmente entre los jóvenes, y al envejecimiento progresivo de la población, continúa impulsando la adquisición de productos ópticos. Además, la percepción de las gafas como complemento estético o de moda sigue ganando terreno, lo que favorece el crecimiento de las ventas de monturas y gafas de sol.

P. ¿Cómo está afectando la concentración (los cinco primeros grupos tienen el 50% del mercado) a la supervivencia de las ópticas pequeñas e independientes?

R. Las ópticas independientes han perdido cuota de mercado en los últimos años. En 2024 solo el 9% de las ópticas eran independientes, mientras que el 91% pertenecía a cadenas o grupos de compra. La penetración de las ópticas independientes se ha reducido significativamente y no se espera un repunte a corto y medio plazo.

P. ¿Qué amenazas o riesgos ve para el sector a corto/medio plazo (competencia online, cambios regulatorios, etc.)?

R. La ralentización del crecimiento de las ventas anticipa un aumento de la competencia entre las empresas para mantener sus cuotas de mercado. De esta forma, las políticas de ajuste de precios y el lanzamiento de promociones y descuentos afectarán a los márgenes comerciales.

La escasez de profesionales, el bajo índice de renovación de los productos ópticos y la competencia procedente de otros canales de venta físicos y del canal online son otras amenazas que deberá afrontar el sector.

P. ¿Cómo puede diferenciarse una óptica independiente en un mercado cada vez más dominado por grandes grupos?

R. El servicio personalizado al cliente, incluyendo asesoramiento, rapidez en las entregas, atención posventa o facilidades de financiación, es un factor de diferenciación frente a la competencia.

No obstante, el precio sigue ocupando un lugar destacado en las decisiones de compra, previéndose que pueda aumentar su importancia a corto plazo en un contexto de menor crecimiento económico.

P.¿Hay oportunidades de innovación tecnológica que puedan cambiar el panorama (teleoptometría, realidad aumentada para probar gafas, etc.)?

R. Sí, la innovación tecnológica, en particular vinculada a la mejora del servicio prestado, la mejora de los procesos, el desarrollo de la venta online y la comunicación con los clientes ofrece oportunidades a las empresas del sector.

Las inversiones necesarias para afrontar dicha innovación, junto con la destinada a renovación y modernización de los establecimientos, favorecerán el posicionamiento en el mercado de los operadores con una mayor solvencia y capacidad financiera.

La cada vez mayor preocupación de la población por su imagen, junto con la creciente necesidad de utilización de elementos compensadores de la visión a causa del envejecimiento de la población y la generalización del uso de dispositivos electrónicos, son otras oportunidades para el futuro del sector.

P.¿Qué previsiones manejáis para el número de puntos de venta en los próximos 3-5 años? ¿Seguirá creciendo o se espera una consolidación?

R. El número de puntos de venta de distribución minorista de productos ópticos se situaba en 9.815 a finales de 2024. Es difícil hacer una previsión sobre su evolución, aunque estimamos que no se registrarán cambios relevantes a corto plazo.

Compartir:
Jaime Cevallos
Jaime Cevallos
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona