La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera ha presentado los resultados de su última Campaña de Prevención de la Ceguera, desarrollada en abril en el Hogar Provincial de Alicante. Durante la iniciativa se realizaron 174 revisiones gratuitas a empleados y pacientes, tanto adultos como pediátricos, con el objetivo de detectar patologías y evitar enfermedades oculares irreversibles.
Una campaña de salud visual en Alicante revela alta incidencia de glaucoma y ojo seco
Entre los 100 trabajadores del centro revisados, casi el 40% necesitaban una nueva corrección óptica

Unos 16 alumnos voluntarios del Grado en Óptica y Optometría de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante (UA) participaron en la campaña.
Según el profesor Jorge Alió, fundador y presidente honorífico de la Fundación, “los resultados muestran cierta dejadez en el cuidado ocular”. Entre los 100 trabajadores del centro revisados, casi el 40% necesitaban una nueva corrección óptica. Además, se detectó una incidencia notable de ojo seco (12%), casos sospechosos de glaucoma (7%) y anomalías maculares (6%).
Entre los 31 menores de entre 1 mes y 4 años ingresados, el 16% presentaba estrabismo y otro 16% alteraciones refractivas no diagnosticadas, lo que subraya la importancia de la detección precoz del ojo vago.
En cuanto a los 43 residentes adultos, un 20% presentó signos compatibles con glaucoma, un 28% con ojo seco y un 16% con anomalías maculares, además de que casi el 70% requerían nuevas gafas. “Este grupo es el que más patologías presentó, muchas de ellas graves, como glaucoma y degeneración macular”, señaló Alió.
La Diputación de Alicante ha mostrado interés en repetir la campaña en los próximos años, dada su relevancia para colectivos vulnerables. La iniciativa contó con la colaboración de 16 alumnos del Grado en Óptica y Optometría de la UA y el apoyo de empresas del sector como Topcon Healthcare, Fundación Multiópticas, Glaukos y Théa Pharma.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas





