Detrás de cada óptico hay algo más que fórmulas, cristales y precisión. Hay sueños, ideas, pasiones. Y muchos de ellos, como queda claro, se reflejan en las páginas de los libros que los han acompañado a lo largo de su camino. En España, entre prueba y prueba visual o en su actividad empresarial, hay quienes viajan en el tiempo, se pierden en mundos de misterio o reflexionan sobre el sentido de la vida.
Entre lentes y letras: lo que leen los ópticos en España
Cada 23 de abril se celebra el Día del Libro, fecha en la que, según el calendario juliano, fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. En Cataluña, además, se celebra la Diada de Sant Jordi, festividad que incluye la tradición de regalar rosas y libros

FOTO: Priscilla du Preez vía Unsplash
Zoraida Marquès, directora de productos en Simulens, por ejemplo, quedó atrapada entre las páginas de La música del azar de Paul Auster. No fue solo una historia, fue una sacudida suave pero constante. Le enseñó que el azar, ese invitado imprevisible, tiene más poder del que queremos admitir. Le gustó porque no le dio respuestas, sino preguntas. Y a veces, una buena pregunta tiene más poder que mil certezas.
En cambio, Ramón García, óptico-Optometrista, divulgador y creador del blog y pódcast Cuida tu Vista, encontró en El Médico de Noah Gordon no solo una novela, sino una brújula. Ese joven que cruza medio mundo en busca de sabiduría médica se convirtió en un reflejo de sus propias aspiraciones. Leerlo fue como encender una luz: pasión, ética y empatía pueden marcar el rumbo.
“En la actualidad, sigo creyendo que la pasión, la ética y el deseo genuino de ayudar son el mejor camino para marcar la diferencia”, dice García.
De Saramago a Nabokov: los literatos que escribieron sobre la ceguera
Elisa Aragó, gestora de ópticas, también tiene a El Médico como su libro de cabecera, porque si el protagonista si el protagonista de esa historia “pudo atravesar el mundo en la Edad Media para formarse con los mejores, yo no tengo excusa para no hacerlo”. Es el pasado como espejo del presente.
Por su parte, Alberto Sanz Velázquez, óptico-optometrista de Hawkers, no se fue tan lejos en el tiempo, pero sí muy hondo en su relación con algo que nos marca a todos: el dinero. La psicología del dinero de Morgan Housel le cambió la mirada. Porque a veces no se trata de cuánto tienes, sino de cómo piensas. Y eso, para un óptico, es casi un lema de vida: ver más allá de lo evidente.
Sara Bueno, directora del Grado de Óptica y Optometría de la Universidad CEU San Pablo, no puede (ni quiere) elegir un solo libro como favorito. Para ella, leer es como respirar: algo que hace desde siempre, sin preguntarse por qué. Su historia lectora es como un mapa de su vida: desde los barcos de Salgari hasta las tierras de Tolkien, desde abadías medievales a las calles misteriosas de la novela negra nórdica. Hoy la enganchan los giros, las intrigas, esas tramas que no te dejan dormir. Porque ¿quién necesita dormir cuando queda “un capítulo más”?
En este mosaico de lectores, una cosa queda clara: los ópticos no solo afinan la vista ajena, también cuidan la propia mirada interior. La que se cultiva leyendo.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas

Días de libro y rosas


Francisco, el cliente de Ottica Spiezia


Cottet: se cumplen 95 años de su llegada a Madrid
