El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Cataluña (Coooc) ha revelado los datos de un macroestudio sobre la evolución de la miopía, algunos de los cuales ya fueron adelantados por Modaengafas.com.
El número de miopes crece, pero la prevalencia media de este problema visual experimenta una reducción
Aunque el número de pacientes miopes ha aumentado, con un crecimiento del 7,14% entre 2016 y 2024, hay una brizna de esperanza: el valor medio de la miopía ha experimentado una reducción
Aunque el número de pacientes miopes ha aumentado, con un crecimiento del 7,14% entre 2016 y 2024, hay una brizna de esperanza: el valor medio de la miopía ha experimentado una reducción. Este fenómeno, según el Coooc, se podría atribuir a mejores estrategias de prevención, tratamientos efectivos y una mayor concienciación social.
Los datos provienen del informe sobre la Evolución de los Pacientes Miopes entre 2016 y 2024, elaborado por la Plataforma de Telecribado de Enfermedades de la Retina Up Retina.
El grupo de personas de 6 a 18 años ha experimentado una reducción significativa en el valor medio de la miopía.
El Coooc destaca que “los valores indicativos de tendencia son muy fiables”, puesto que “responden a exámenes visuales protocolizados y evaluados; forman parte de una muestra grande que comienza con 29.912 pacientes evaluados en 2016 y se incrementa hasta los 67.710 pacientes en 2024”.
Los resultados son el reflejo de los datos recogidos por ópticos-optometristas que trabajan en coordinación con retinólogos, siguiendo protocolos de atención primaria mediante plataformas de telecribado de enfermedades de la retina.
“Es necesario destacar que, aunque no representan a la población general, los datos son extraordinariamente fiables para analizar tendencias entre pacientes cribados, incluyendo tanto aquellos que han pasado por controles de rutina como los casos identificados como sospechosos o de riesgo”, explica el Coooc.
Datos destacados según grupos de edad
El grupo de personas de 6 a 18 años ha experimentado una reducción significativa en el valor medio de la miopía. La mejora se atribuye a un mayor acceso a estrategias de manejo y control, así como a iniciativas preventivas como actividades al aire libre y una mejora en las condiciones ergonómicas frente a las pantallas.
En las personas mayores de 30 años se ha detectado un ligero incremento de la miopía, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de prevención en todas las etapas de la vida.
La miopía magna, que es aquella en la que se superan las 6 dioptrías, ha bajado significativamente, en concreto un 10,3%.
El estudio también alerta sobre la evolución de las patologías asociadas a la miopía magna, una condición que puede derivar en complicaciones visuales graves. La detección precoz de signos de enfermedad y un seguimiento continuado resultan esenciales para evitar la evolución hacia estadios más críticos. Esta detección se beneficia de estrategias como las plataformas de telecribado, que facilitan la colaboración entre profesionales.
El Coooc concluye que estos datos refuerzan la importancia de fomentar la prevención y el diagnóstico precoz para reducir el impacto de la miopía. Invertir en educación, concienciación y hábitos visuales saludables es clave para revertir esta tendencia global y proteger la salud visual de las futuras generaciones.
Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com