Demant avanza en sostenibilidad en su división de audífonos con un proyecto que reduce en 51 toneladas anuales el consumo de plástico en la producción. La iniciativa se centra en circularidad, calidad y funcionalidad, y busca optimizar la gestión de residuos sin comprometer el rendimiento del producto.
Demant avanza en economía circular y reduce el uso de plásticos en la producción de audífonos
La compañía introdujo un rediseño con materiales de menor densidad y herramientas de moldeo que generan menos residuos, eliminando 11,5 toneladas de plástico al año

Søren Nielsen es el actual consejero delegado del grupo Demant. FOTO: Demant
El proyecto se inició tras un estudio de 2020 que reveló que los contenedores de filtros representaban una parte significativa del plástico utilizado en la producción de audífonos. Demant comercializa más de 10,3 millones de estos accesorios al año, por lo que cualquier reducción tiene un impacto considerable.
La compañía introdujo un rediseño con materiales de menor densidad y herramientas de moldeo que generan menos residuos, eliminando 11,5 toneladas de plástico al año. Además, los nuevos mangos, fabricados con restos de plástico reciclado de la propia producción, han contribuido a ampliar el ahorro.
En conjunto, las medidas suponen una reducción del 53% en el consumo de plástico, manteniendo la misma funcionalidad para los usuarios. La iniciativa ha servido de inspiración para que otros equipos de Demant apliquen soluciones similares en más componentes.
Demant, propietaria de marcas como Oticon y Bernafon y de la cadena Audika, reportó unos ingresos de 11.253 millones de coronas danesas (1.507 millones de euros) en el primer semestre de su año fiscal 2025, lo que representa una aumento interanual reportado del 2%.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas





Amplifon fija objetivos climáticos validados por SBTi para 2030
