El glaucoma y el edema macular diabético (EMD) representarán una carga económica de 53.400 millones de euros en España entre 2021 y 2030, según el estudio Evaluación de la carga económica de la pérdida de visión y la ceguera irreversible en España (2021-2030): una perspectiva social, impulsado por AbbVie.
España duplicará los casos de pérdida de visión en 2030, con un impacto económico récord
El informe calcula que el gasto anual por paciente asciende a 23.919 euros en el caso del glaucoma y 13.659 euros en el del EMD, incluyendo consultas, pruebas diagnósticas, tratamientos, intervenciones, cuidados informales y adaptaciones en el hogar

Un ciego camina por una calle ayudado por un bastón. FOTO: Natalia Blauth vía Unsplash
El informe calcula que el gasto anual por paciente asciende a 23.919 euros en el caso del glaucoma y 13.659 euros en el del EMD, incluyendo consultas, pruebas diagnósticas, tratamientos, intervenciones, cuidados informales y adaptaciones en el hogar.
Para 2030, se espera que el número de personas con pérdida de visión o ceguera en España se duplique, alcanzando los ocho millones de afectados por patologías como el glaucoma, la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), el EMD o la alta miopía. Más de cinco millones de estos pacientes estarán en edad laboral, lo que afectará directamente su acceso al empleo, estabilidad y desarrollo profesional.
El estudio estima que el coste total acumulado de las principales patologías visuales en España durante la década alcanzará los 99.800 millones de euros. De esta cifra, el 18% corresponde a costes sanitarios directos, el 44% a gastos sociales —como dispositivos ópticos, cuidados o adaptaciones domésticas— y el 38% restante a la pérdida de productividad laboral, reflejando el fuerte impacto económico y social de estas enfermedades.
El análisis también advierte de la persistencia de prejuicios laborales hacia las personas con discapacidad visual. En muchos entornos, las empresas mantienen actitudes neutras o negativas, dificultando la inclusión y la progresión profesional de quienes sufren pérdida de visión.
El aumento de estas patologías está ligado al envejecimiento de la población y al incremento de enfermedades crónicas como la diabetes, que eleva el riesgo de complicaciones oculares. En este contexto, el EMD se consolida como la principal causa de ceguera entre los pacientes diabéticos, mientras que el glaucoma continúa siendo una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo.
Además, la retinopatía diabética multiplicará por siete su impacto económico en 2030 respecto a 2021, y el edema macular diabético lo hará por más de tres. Más allá del impacto económico, la pérdida de visión implica un deterioro de la calidad de vida, un aumento del riesgo de caídas y accidentes y una pérdida progresiva de autonomía personal.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas

Más patologías visuales y menos ópticos en 2050


