ads

El mercado laboral pierde 92.500 ocupados y el paro sube a 2,79 millones en el primer trimestre de 2025

En cuanto a la población activa, se contabilizaron 24.554.500 personas, tras crecer en 101.200 en los tres primeros meses del año. En comparación anual, la población activa ha aumentado en 326.700 personas

El mercado laboral pierde 92.500 ocupados y el paro sube a 2,79 millones en el primer trimestre de 2025

FOTO: Getty Images vía Unsplash

Por Redacción - 28/04/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

El mercado laboral español registró una pérdida de 92.500 ocupados en el primer trimestre de 2025, situándose el total en 21.765.400 trabajadores, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Durante este periodo, el número de parados aumentó en 193.700 personas, elevando la cifra total a 2.789.200. A pesar de este repunte trimestral, en términos desestacionalizados el desempleo descendió un 0,73% y, en comparación interanual, el paro se redujo en 188.700 personas.

La tasa de desempleo se situó en el 11,36%, lo que supone 0,75 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior.

En cuanto a la población activa, se contabilizaron 24.554.500 personas, tras crecer en 101.200 en los tres primeros meses del año. En comparación anual, la población activa ha aumentado en 326.700 personas.

Por sexo, el empleo cayó entre los hombres en 94.100 personas, mientras que entre las mujeres aumentó en 1.600. Por nacionalidad, el número de ocupados españoles (incluidos los de doble nacionalidad) disminuyó en 144.500 personas, mientras que el de extranjeros creció en 52.000.

Evolución sectorial y tipo de contrato

Por sectores, solo la Agricultura registró un crecimiento de 25.000 ocupados. Por el contrario, los Servicios perdieron 112.300 trabajadores, la Industria, 4.400, y la Construcción prácticamente no registró cambios (-700).

El empleo a tiempo completo cayó en 109.400 personas, mientras que el empleo a tiempo parcial aumentó en 16.900. En cuanto a los asalariados, disminuyeron en 90.000: los contratos indefinidos retrocedieron en 9.800 y los temporales en 80.200. El trabajo por cuenta propia experimentó un ligero incremento de 1.400 personas.

El empleo privado se mantuvo prácticamente estable, con una leve caída de 300 trabajadores (hasta 18.266.300 ocupados). El empleo público, en cambio, disminuyó en 92.200 personas, situándose en 3.499.100.

En los últimos doce meses, el empleo creció en 515.400 personas, un 2,43% más. El incremento benefició tanto a hombres (+219.500) como a mujeres (+295.800). Por sectores, los Servicios lideraron el crecimiento, con 368.400 ocupados más.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Redacción
Redacción
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: