ads

El CNOO celebra su 60 aniversario y reivindica el papel del óptico-optometrista en la atención primaria

El colegio conmemoró su aniversario con un acto en Madrid en el que reivindicó el valor sanitario, histórico y social de la profesión

El CNOO entregó los galardones a los ópticos-optometristas que han cumplido 25 años como colegiados. FOTO: Modaengafas.com

Por Jaime Cevallos - 25/05/2025

MADRID.- El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) ha conmemorado su sexagésimo aniversario con un acto institucional celebrado el pasado sábado en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, en el que se puso de relieve la importancia creciente del óptico-optometrista en la sanidad actual.

“La historia del CNOO es una historia de amor”, afirmó en su discurso de apertura Eduardo Morán, decano del colegio, subrayando el compromiso de la profesión con la salud visual de la ciudadanía y el desarrollo del sistema sanitario.

Durante el acto, el CNOO reivindicó la incorporación efectiva de los ópticos-optometristas a los servicios de atención primaria, un proceso que ya ha comenzado a consolidarse en varias comunidades autónomas mediante iniciativas de coordinación interdisciplinar. La entidad también insistió en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto con otros profesionales sanitarios, en un momento de especial demanda asistencial.

Modaengafas.com, reconocido por el CNOO por su contribución al desarrollo de la profesión

El colegio aprovechó la ocasión para reconocer la trayectoria de los profesionales con 25 y 40 años de colegiación, así como para entregar distinciones a las empresas que colaboran activamente en el desarrollo de la profesión.

El CNOO fue constituido oficialmente el 12 de febrero de 1964 mediante el Decreto 356/1964, publicado en el BOE, con el objetivo de dotar a la óptica española de una estructura colegial con personalidad jurídica propia. Desde entonces, el colegio ha sido un actor clave en la promoción, regulación y defensa de la profesión, facilitando la formación continua y la adaptación a los cambios científicos y tecnológicos del sector.

Entre los desafíos actuales, el decano señaló la necesidad de abordar el relevo generacional ante la jubilación progresiva de los profesionales pertenecientes al baby boom. Para ello, destacó la importancia de explicar a las nuevas generaciones el valor de una profesión con pleno empleo, pero también con una función social clave en el contexto de la creciente incidencia de la miopía infantil y juvenil.

“60 años han servido para acumular miles de relatos, éxitos pero también fracasos. ¡A por los próximos 60 años!”, concluyó Morán.

Compartir:
Jaime Cevallos
Jaime Cevallos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: