ads

La óptica acelera la campaña de ‘vuelta al cole’ con foco en la salud visual infantil

Durante julio y agosto, las cadenas y grupos del sector han preparado su estrategia, que ahora cristaliza con iniciativas dirigidas a concienciar a las familias sobre la importancia de las revisiones visuales en niños y adolescentes

La óptica acelera la campaña de ‘vuelta al cole’ con foco en la salud visual infantil

Los niños deben pasar por un examen visual una vez al año. FOTO: Getty Images vía Unsplash

Por Redacción - 05/09/2025

Cuando llega septiembre, todos dan por hecho que el verano ha llegado a su final. Y lo asumen así, aunque todavía queden un par de semanas para el advenimiento del otoño. Es un tiempo extraño, con el regreso al trabajo, el reinicio de la actividad comercial y los preparativos para que los niños y adolescentes vuelvan a clases.

Pero septiembre también marca el arranque de una de las campañas más relevantes para el sector óptico: la ‘vuelta al cole’. Durante julio y agosto, las cadenas y grupos del sector han preparado su estrategia, que ahora cristaliza con iniciativas dirigidas a concienciar a las familias sobre la importancia de las revisiones visuales en niños y adolescentes.

La campaña tiene un peso estratégico para la óptica no solo en términos comerciales, sino también sanitarios. Los ópticos-optometristas son el primer frente en la lucha contra la miopía, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las pandemias del siglo XXI.

Según el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, hasta un 30% de los casos de fracaso escolar están relacionados con problemas de visión no diagnosticados o no corregidos. “La vista es el sentido más vinculado al aprendizaje, ya que aproximadamente el 80% de la información que recibimos en el aula entra por los ojos”, señala Alicia Escuer, óptica-optometrista de Óptica y Audiología Universitaria.

Los especialistas recomiendan realizar una revisión ocular al menos una vez al año antes del inicio del curso escolar. Esto permite detectar precozmente problemas como miopía, hipermetropía o astigmatismo y, en el caso de los niños que ya usan gafas, ajustar la graduación y revisar el estado de la montura para evitar complicaciones futuras.

Corrección, control y manejo: el IMI define los pilares de la atención a la miopía

“La única manera de prevenir y detectar posibles disfunciones visuales que pueden pasar desapercibidas, o bien dar lugar a problemas de aprendizaje en la infancia, es llevar a cabo un examen optométrico de forma regular, independientemente de si tienen o no síntomas. La prevención es siempre la mejor herramienta para evitar problemas visuales”, afirma Marc Perea, responsable del Área de Salud Visual en Óptica 2000.

En este contexto, Federópticos ha lanzado la campaña “Cuida los ojos que más quieres”, con el objetivo de concienciar a las familias sobre la importancia de la detección temprana de la miopía.

Por su parte, Alain Afflelou ofrece en todas sus ópticas revisiones visuales gratuitas para menores en edad escolar. Además, los niños de entre 5 y 7 años que lo requieran recibirán un par de gafas graduadas de regalo, con montura y lentes incluidas. Según datos de la Fundación Alain Afflelou, el 17% de los niños en edad escolar presenta miopía y se estima que, para 2030, hasta el 30% de los menores entre 5 y 7 años podrían desarrollar esta condición.

Etiquetas: Miopía vuelta al cole
Compartir:
Redacción
Redacción
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona