ads

Ortoqueratología en España: presente y futuro de una técnica en evolución

La orto-ka va ganando terreno tanto en España como en el mundo en general. ¿Qué podemos esperar de esta técnica en el futuro? Más crecimiento, sobre todo, debido al aumento de la miopía y otros defectos refractivos como el astigmatismo y la hipermetropía

ortoqueratología

La miopía es una de las pandemias del siglo XXI y la orto-k sirve para combatirla. FOTO: Getty Images vía Unsplash

Por Antonio Verdejo - 22/03/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

Este artículo forma parte del Cuaderno de Salud Visual 2025 editado por Modaengafas.com.

La ortoqueratología es una técnica de corrección visual no quirúrgica que utiliza lentes de contacto RPG con un diseño especial para moldear temporalmente la curvatura corneal durante el sueño. Este procedimiento permite a los pacientes experimentar una visión clara durante el día sin necesidad de gafas o lentes de contacto convencionales.

Actualmente, el tratamiento de orto-k, en su sentido más amplio, “goza de una gran salud” y considero que mejora año tras año. Esto se pone de manifiesto en el crecimiento significativo que ha experimentado esta técnica en España en los últimos años impulsado por avances tecnológicos, evidencia científica y clínica, sin olvidar una mayor concienciación sobre la importancia del control miópico en la población infantil.

Según datos de la Sociedad Española de Optometría, el número de adaptaciones de lentes orto-k ha aumentado en un 30% desde 2015. A nivel global, estudios como el International Contact Lens Prescribing Survey han revelado que España está entre los países con mayor número de adaptaciones de lentes de orto-k, situándose entre un 20% y un 25% de las adaptaciones totales de lentes permeables al gas y con la expansión de la industria de lentes de contacto especializadas y el aumento en la inversión en I+D, se espera que la orto-k continúe ganando protagonismo.

Sin embargo, hay que reseñar que la concienciación pública sobre la orto-k sigue siendo limitada y resulta algo desconocida en la población general, lo que representa un desafío para su crecimiento. Por lo que es nuestro deber divulgar este tratamiento siempre indicado bajo una buena práctica clínica y con el respaldo de la evidencia científica.

EVOLUCIÓN DE LA ORTO-K EN UNA DÉCADA

La orto-k ha evolucionado mucho, puesto que, hace una década era una práctica clínica menos conocida y su aplicación estaba limitada a un número reducido de profesionales. Sin embargo, ha experimentado un notable desarrollo en España y a nivel mundia, consolidándose como una opción efectiva y segura para la corrección temporal de la miopía y el control de su progresión, así como la corrección cada vez más eficaz de otros defectos refractivos como el astigmatismo y la hipermetropía.

En mi opinión, el desarrollo de esta técnica en los últimos 10 años ha estado marcado por avances significativos como son:

Diseños de lentes más avanzados: Actualmente, existen lentes de geometría inversa indicadas para alta miopía con diseños que pueden llegar a compensar miopías superiores a 6 dioptrías. Así como, diseños específicos para compensar hasta 4-5 dioptrías de hipermetropía generando una córnea hiperprolata o multizonas para compensar la presbicia. En el caso del astigmatismo, también disponemos de lentes peritóricas para mejorar la estabilidad y centrado de la lente y poder conseguir un moldeo corneal más personalizado en el tratamiento de cilindros corneales e incluso diseños bitóricos para la corrección de ciertos astigmatismos internos, ya que permiten compensar la diferencia refractiva interna, asegurando una corrección óptima para estos pacientes.

En casos más complejos de córneas más asimétricas, podemos basarnos en los mapas de elevación corneales para seleccionar diseños con zonas ópticas simétricas y a la vez zonas inversas asimétricas modificables en los 360 grados, es decir lentes de geometría inversa “free-form” totalmente personalizadas que garantizan el centrado de la lente en esas córneas más asimétricas.

Otro ejemplo de la gran evolución en los diseños e innovaciones es una lente de orto-k córneo-escleral de gran diámetro que proporciona mayor comodidad y estabilidad, utilizando cuatro zonas distintas que permiten una adaptación personalizada para cada paciente. Ha recibido la aprobación de la FDA para uso diurno, pero aún no está disponible en España.

Por lo tanto, la orto-k sigue evolucionando con un gran abanico de lentes cada vez más personalizadas y que están permitiendo mejores resultados ampliando el rango de pacientes que pueden beneficiarse de las ventajas de este tratamiento.

Evidencia científica consolidada: Numerosos ensayos clínicos y revisiones sistemáticas han demostrado la eficacia de la orto-k en el control de la progresión miópica, lo que ha impulsado el uso de este tratamiento en niños y adolescentes.

Además, en cuanto a diseños más avanzados de lentes de orto-k para el control de miopía, estos también han evolucionado hacia una mayor personalización para intentar obtener un mayor desenfoque periférico en retina y con ello, un mayor control miópico. Esto se consigue principalmente con aquellos diseños que permiten modificar el diámetro de la zona óptica posterior de la lente, de manera que, según la evidencia, una zona óptica menor puede generar un mayor control en la progresión de la miopía.

Mejora en materiales: La introducción de materiales con alta permeabilidad al oxígeno ha reducido los riesgos de hipoxia corneal, mejorando la seguridad y comodidad del tratamiento.

Mejora en los sistemas de limpieza y mantenimiento, así como de las lágrimas artificiales: Cada vez disponemos de líquidos más eficaces en la desinfección y conservación de las lentes y al mismo tiempo, más biocompatibles con la película lagrimal y en general con la superficie ocular anterior. Esto permite minimizar complicaciones como infecciones o toxicidad a los sistemas de mantenimiento. Por otro lado, las lágrimas artificiales también son necesarias para llevar a cabo un buen uso y tratamiento con estas lentes y cada vez podemos contar con más tipos de lágrimas y más personalizados en cuanto a sus componentes para su uso en orto-k.

Todo lo anterior nos lleva al siguiente punto de mayor seguridad y menos complicaciones: Varios metaanálisis han evidenciado que la orto-k es un tratamiento seguro cuando se sigue un protocolo adecuado, pero existen riesgos de infecciones corneales, como queratitis microbiana, especialmente en pacientes pediátricos. Por lo que es necesario hacer hincapié en la educación del paciente y las revisiones periódicas, ya que minimizan estos riesgos.

Avances en tecnología diagnóstica y de seguimiento: La topografía corneal de alta resolución y el software de simulación han permitido una mayor personalización en la adaptación de lentes orto-k.

De manera paralela, la aparición de los biómetros ópticos para medida de la longitud axial, junto con las curvas de crecimiento en función de la edad y protocolos cada vez más estandarizados, han permitido llevar a cabo un control de la miopía mucho más eficaz con lentes de orto-k y otros tratamientos por sí solos o combinados.

Por último y no menos importante, todos estos avances han contribuido a que la orto-k se convierta en una opción cada vez más segura, viable y eficaz para un número creciente de pacientes, gracias a que cada vez hay mayor número de profesionales formados y especializados en la adaptación de este tipo de lentes.

INTERÉS DE LOS PROFESIONALES

Sin duda, el interés de los profesionales de la optometría en la orto-k ha ido en aumento en los últimos años. De hecho, a nivel mundial, estas adaptaciones representan un segmento de mercado con un crecimiento de entre el 8% y 12% anual, y se estima que en los próximos cinco años alcance un valor global superior a los 2.5 mil millones de euros. En España, el crecimiento del mercado también es significativo, con un incremento estimado del 10% anual en la demanda de lentes de orto-k. Datos de empresas del sector y asociaciones optométricas indican que el número de profesionales especializados en orto-k ha aumentado en un 35% en la última década, lo que refleja un interés creciente y un mercado en expansión dentro del país.

Personalmente, considero que esto es algo beneficioso, tanto para nuestros pacientes, como para nuestra profesión y dicho auge puede estar basado en varios factores que destacan algunas ventajas de la orto-k:

Estrategias de control de miopía: Con el aumento de la prevalencia de la miopía, la orto-k se ha convertido en una herramienta clave en el control de este problema. Además, aunque la atropina, las lentes oftálmicas y las lentes blandas de desenfoque periférico también han mostrado eficacia en el control de la miopía, la orto-k destaca por ofrecer una opción no farmacológica, sin necesidad de corrección diurna y también es eficaz como tratamiento combinado.

Ideal para ciertos profesionales y pacientes: Es un tratamiento muy indicado para opositores o profesionales que no pueden usar gafas en su día a día y deciden (o no pueden) corregir su defecto refractivo mediante cirugía. También podría estar indicada en pacientes con ojo seco que no toleran lentes blandas en uso diurno.

Rentabilidad económica y diferenciación para los profesionales: La orto-k representa una oportunidad de negocio para los optometristas, ya que es una manera de especializarse para ofrecer un servicio más profesional a los pacientes y, así, poder diferenciarse del resto, puesto que requiere tecnología avanzada y seguimiento regular. Los costes iniciales de la adaptación son más elevados que los de lentes de contacto convencionales, pero la fidelización del paciente y el mantenimiento del tratamiento generan ingresos recurrentes a largo plazo.

EXPERIENCIA PERSONAL

Mi práctica profesional con la orto-k es extensa. Llevo 20 años realizando este tratamiento en mi práctica clínica diaria y sin entrar en detalle de ningún caso concreto, puedo afirmar que he observado numerosos beneficios que la orto-k puede ofrecer a diversos perfiles de pacientes. Pero hay que destacar la importancia de realizar una selección adecuada de los candidatos al tratamiento, asegurando que cumplan con los criterios necesarios para una adaptación exitosa. Además, el seguimiento regular y la educación del paciente sobre el uso y cuidado de las lentes son fundamentales para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

Por otro lado, tengo una experiencia docente de 15 años en contactología y en orto-k, lo que me ha permitido y me permite observar de primera mano el aumento significativo de profesionales cualificados en esta técnica y los avances en diseños, materiales, instrumentos, etc. Por ejemplo, actualmente estoy dirigiendo dos trabajos de investigación, uno de ellos sobre lentes de orto-k customizadas para el control de la miopía con diferentes diámetros de zona óptica y cuyos resultados a seis meses es muy esperanzador, y otra investigación centrada en nuevos materiales con mayor permeabilidad para intentar mejorar la seguridad del tratamiento.

VECTORES DE CRECIMIENTO DE LA ORTO-K

La orto-k ha evolucionado significativamente en España y en el mundo, consolidándose como una solución eficaz para la corrección visual y el control de la miopía. Su crecimiento continuará impulsado por el creciente interés de los profesionales del sector, una mayor evidencia científica y por numerosos avances tecnológicos en cuanto a diseños de lentes, materiales e instrumentos de medida.

Pero también debemos tener muy presente la inclusión de tecnología como la inteligencia artificial, que está empezando a ser protagonista en la adaptación de lentes especiales y de orto-k mediante algoritmos de predicción que optimizan el ajuste y los resultados visuales. Se espera que, en los próximos años, herramientas de IA permitan una personalización aún más precisa y predigan con mayor exactitud la respuesta corneal al tratamiento.

Sin embargo, aún nos enfrentamos a varios desafíos respecto a la orto-k, como la falta de concienciación en la población general, la necesidad de más formación continua especializada por parte de los profesionales con protocolos de actuación más seguros y eficaces, ya que es evidente que es una técnica en continua evolución. Todo ello, combinado con diseños aún más avanzados, inteligencia artificial y una mayor inversión en investigación, podría situar a la orto-k como una opción de primera línea en el cuidado de la visión.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Antonio Verdejo
Antonio Verdejo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: