Más del 80% de los pacientes con diplopía recobra una visión normalizada tras la cirugía

En los casos de diplopía restrictiva, un 31% de los casos, la causa de la desviación ocular está provocada por mecanismos no neurológicos, secundarios a cirugía ocular, a miopía magna

Josep Visa, especialista en estrabismo, neuroftalmología y oftalmología pediátrica de IMO Grupo Miranza, en Barcelona, durante el curso Manejo de la Diplopía

Por Redacción - 17/06/2024
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

Más del 80% de los pacientes con diplopía o visión doble que se someten a una cirugía ocular para alinear los ojos vuelven a ver con normalidad.

Así lo ha explicado Josep Visa, especialista en estrabismo, neuroftalmología y oftalmología pediátrica de IMO Grupo Miranza, en Barcelona, durante el curso Manejo de la Diplopía. De acuerdo con este experto, los avances en cirugía permiten, en manos expertas, que la mayoría de los casos recuperen la ortotropía (ojos rectos), aunque la causa de la diplopía sea intracraneal.

El Dr. Visa ha dicho que el estrabismo adquirido, es decir, aquel que no es congénito o infantil, puede estar relacionado con distintas causas. Si el estrabismo y, por tanto, la diplopía que comporta, están ligados a una parálisis de los músculos oculomotores, lo que afecta al 65% de los casos, la causa puede ser desde diabetes o hipertensión arterial, hasta un tumor, un aneurisma o esclerosis múltiple, entre otras.

En los casos de diplopía restrictiva, un 31% de los casos, la causa de la desviación ocular está provocada por mecanismos no neurológicos, secundarios a cirugía ocular, a miopía magna, a traumatismos orbitarios o a un problema de tiroides. Por último, el 13% restante de los casos de diplopía puede responder a distintas causas, como descompensación de estrabismos infantiles o lesiones maculares y estrabismos de aparición en edad senil, entre otras.

Sobre todo ello debatieron el pasado viernes, en Barcelona, alrededor de 150 profesionales asistentes al curso Manejo de la Diplopía, organizado por IMO Grupo Miranza y coordinado por el Dr. Josep Visa, junto a sus colegas de la clínica, las doctoras Ana Wert y Charlotte Wolley Dod (Barcelona) y el Dr. Diego Celdrán (Madrid). Todos ellos participaron como ponentes, junto con el Dr. J. A. García de Oteyza, invitado especial, también referente de la estrabología.

En el curso, los especialistas trataron también sobre las importantes consecuencias psicológicas de la diplopía, tanto por el problema estético que comporta el estrabismo o desviación ocular, como por lo invalidante que resulta para las personas sufrir visión doble. Este problema ocular acarrea serias dificultades para leer, escribir, cocina y realizar otras actividades cotidianas, además de conducir, hacer deporte y socializar.  

Por eso, la cirugía para alinear de nuevo los ojos y, en consecuencia, para solucionar la visión doble, “es una cirugía que realmente cambia vidas, por lo que es muy satisfactoria también para el cirujano”, ha añadido el Dr. Visa.

A diferencia del estrabismo adquirido, el congénito o infantil suele solucionarse con gafas u oclusión (parches) y no provoca visión doble. En función de sus características o evolución, puede contemplarse la necesidad de operar para volver a alinear los ojos, lo que puede llevarse a cabo desde los pocos meses de vida.

Etiquetas: Displopía
Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Redacción
Redacción
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2024 - Desarrollo web Develona
: