20/06/2024

Las expresiones y sus usos en la óptica

Usar la expresión “corregir la miopía con lentes” transmite la idea de que vamos a eliminarla, cuando no es así

Ilustración aportada por Lluís Bielsa.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

Igual que añadir el signo positivo al valor de una adición no tiene sentido porque no hay adiciones negativas (serían sustracciones), podemos usar términos o expresiones de manera inadecuada.

Usar la expresión “corregir la miopía con lentes” transmite la idea de que vamos a eliminarla, cuando no es así. La óptica se basa en el principio de los contrarios, usa una aberración para compensar otra contraria, por tanto no “corrige” sino “compensa”, como mucho “controla” la miopía si se trata de lentes especiales.

Las lentes convergentes “compensan” pero también pueden “corregir” una disfunción acomodativa infantil, en estos casos cumplen ambas funciones.

El uso aceptado de la expresión “vista cansada”, transmite la idea de que aparece porque los ojos se han cansado de mirar muchos años cuando no es así. Como profesionales deberíamos evitar su uso, por muy rara que suene la palabra “presbicia”; palabras igual de extrañas en el lenguaje habitual se acaban usando cuando se normalizan.

Otra costumbre es el uso de “cristal” como sinónimo de “lente”, ni lo es por definición ni lo es por estructura y composición. Un ejemplo de cómo una comunicación poco exigente con el lenguaje por parte de las empresas ayuda a perpetuar su mal uso en la sociedad.

Es menos frecuente, pero aún hay quien emplea el término “gafa” en lugar de “gafas”. La etimología de la palabra arranca de cuando se añaden las varillas (“ganchos”) a los anteojos en el siglo XVIII, como son dos varillas el término “gafas” es en plural aunque se trate de un objeto singular.

Denominar a las “gafas premontadas” como “lupas” es otro error de comunicación común y que es relativamente reciente por parte de nuestro colectivo. Aunque se quiera transmitir que son soluciones estándar y que implican renunciar a una visión de calidad y saludable, no podemos renunciar a un rigor que forma parte de nuestra formación en óptica oftálmica.

Por definición, una lente convergente usada como lupa proporciona una imagen más grande, para que los ojos la recojan y la enfoquen sobre la retina; por eso, un présbita sin sus gafas de cerca, con la lupa verá la imagen más grande pero no más nítida.

Esa misma lente, a pocos milímetros de la córnea, forma la imagen de lo que miramos directamente sobre la retina como si formase parte del sistema óptico ocular.

Cuando tratamos de lentes de “desenfoque periférico”, describimos mal su función porque no incrementamos el desenfoque en la periferia sino todo lo contrario, lo reducimos.

Al reducir el retraso de la imagen hipermetrópica, acercándola más a la retina no estamos desenfocándola más de lo que está sino reenfocándola hacia la misma. Sería más correcto, por tanto, emplear la expresión “lentes de reenfoque periférico”.

Etiquetas: Lluís Bielsa
Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2024 - Desarrollo web Develona
: