Este reportaje forma parte del Cuaderno de Emprendimiento editado por Modaengafas.com.
La franquicia encuentra su sitio en la óptica
El modelo de franquicia comenzó a ganar terreno en el sector con el cambio del milenio y ha logrado consolidarse de la mano de operadores de peso dentro del sector

Dos empresas de óptica constan en el estudio ‘La Franquicia en España 2024’. FOTO: Getty Images vía Unsplash
Hubo un tiempo en que el sistema de franquicia no calaba en la óptica. Funcionaba en diferentes sectores, sobre todo en la moda y la restauración, pero había algo que hacía que en la óptica encontrará un freno.
Pero todo comenzó a cambiar con el cambio de milenio. Una de las primeras empresas que decidió apostar por la franquicia como fórmula para expandirse fue General Óptica. Sin embargo, el gran cambio se produjo en 2003 con la llegada de Alain Afflelou.
La multinacional francesa, que apostó de manera decidida por la franquicia en su país de origen en la década de los 70, decidió entrar en España aprovechando todo el know-how que había acumulado a lo largo de su trayectoria. Y, para dar el primer paso en el que ahora es su segundo mayor mercado a escala global, adquirió 72 ópticas a Carrefour.
El desembarco en España no fue una cosa sencilla, pues, ni siquiera el nombre de Afflelou era fácil de pronunciar. Sin embargo, el propio Alain Afflelou se reunió con los directores de las ópticas que había comprado a Carrefour y tras explicarles su modelo de negocio, casi todos se convirtieron en franquiciados.
Un modelo en expansión
Según el informe “La Franquicia en España 2024” de la Asociación Española de la Franquicia (AEF), este modelo empresarial representa el 1,88 % del PIB nacional. En 2023 operaban 1.384 marcas en régimen de franquicia, con una facturación de 27.623 millones de euros y más de 318.000 empleos generados.
Ese año se alcanzó un récord de 78.255 establecimientos, un 1,3 % más que en 2022. De ellos, 57.180 eran franquiciados. La facturación global creció un 2,5 % y el empleo un 4,8 %, con 14.718 nuevos puestos de trabajo.
Los sectores más representados por número de marcas son Hostelería/Restauración (269), Moda (214) y Belleza/Estética (106), pero categorías como Óptica/Fotografía/Audiometría siguen ganando presencia.
“El estudio ‘La Franquicia en España 2024’ es fruto de muchas horas de trabajo, de contrastar datos, de elaborar comparativas…”, ha explicado Luisa Masuet, presidenta de la AEF.
La franquicia óptica
En 2023, el sector de Óptica/Fotografía/Audiometría sumó 19 marcas y 2.354 establecimientos, de los cuales 1.120 operan como franquicia. Esta cifra refleja la madurez del modelo en un sector que combina especialización técnica y cercanía con el cliente. Sin embargo
La facturación total alcanzó los 468,1 millones de euros. Los centros propios generaron 241,4 millones y los franquiciados, 226,6 millones. En empleo, el sector aportó 8.082 puestos de trabajo: 4.422 en locales propios y 3.660 en franquiciados.
El informe no discrimina cuántas marcas de la categoría son ópticas. Sin embargo, sí explica que Alain Afflelou y General Óptica son socios de la AEF.
Factores de éxito y resiliencia
El modelo de franquicia óptica ha ganado tracción por su capacidad para combinar asesoramiento técnico, atención sanitaria y venta especializada. Marcas como General Óptica y Alain Afflelou han liderado esta evolución, apostando por la formación, los estándares de calidad y una imagen homogénea.
Durante la pandemia, las ópticas fueron consideradas servicios esenciales. Esto permitió mantener la actividad, preservar estructuras y acelerar procesos de digitalización. La integración de servicios de audiología también ha impulsado la rentabilidad y ha ampliado la base de negocio.
Madrid y Cataluña, polos de atracción
Madrid lidera el sistema de franquicias en el sector Óptica/Fotografía/Audiometría con 423 centrales, 30.678 establecimientos y 13.400 millones en facturación. Cataluña ocupa el segundo lugar con 320 centrales y 7.052 millones facturados. Estas regiones también encabezan el crecimiento en número de puntos de venta, aunque el informe no desglosa datos específicos por comunidad autónoma.
En general, el informe concluye que el sistema de franquicia entra en una fase de estabilidad postpandemia. Señala, sin embargo, riesgos vinculados al contexto internacional, como el encarecimiento energético o las barreras comerciales. Aquí cabe resaltar que la óptica parte con ventaja: opera con productos de necesidad y un servicio difícil de sustituir por canales digitales o automatizados.
De hecho, la franquicia óptica ha logrado consolidarse como uno de los pilares del sector óptico. Con redes en expansión, marcas fuertes y un servicio técnico y humano cada vez más valorado, el modelo está preparado para seguir creciendo y adaptarse a los nuevos retos del mercado, donde el emprendimiento cobra protagonismo.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas



El ‘sell-in’ de la óptica, cuatro años después de la covid


