Deporte: los riesgos oculares en verano

Los principales síntomas de alerta son dolor ocular, enrojecimiento, sensibilidad a la luz, lagrimeo, visión borrosa y sensación de cuerpo extraño

FOTO: Johannes Kopf vía Unsplash

Por Redacción - 04/07/2025

El grupo Miranza ha lanzado una campaña para concienciar sobre los riesgos que el verano y la práctica deportiva suponen para la salud ocular.

El oftalmólogo Carlos Martín explica que los ojos son especialmente vulnerables a factores como la radiación ultravioleta, el cloro de las piscinas, el agua salada del mar y los traumatismos por contusiones que se multiplican durante la práctica deportiva. Todos estos factores pueden provocar problemas de salud ocular que afectan al confort, al rendimiento deportivo e incluso a la visión a largo plazo.

Los principales síntomas de alerta son dolor ocular, enrojecimiento, sensibilidad a la luz, lagrimeo, visión borrosa y sensación de cuerpo extraño.

Entre las prácticas deportivas que más pueden dañar la salud ocular destacan los deportes acuáticos como natación, surf o rafting. El cloro puede provocar conjuntivitis irritativa con afectación de la superficie corneal y favorecer infecciones leves que en algunos casos llegan a ser graves. En aguas abiertas la sal y los microorganismos en suspensión también pueden causar inflamación de la conjuntiva y molestias oculares. Bañarse con lentes de contacto aumenta el riesgo de infecciones graves como la queratitis por Acanthamoeba que puede comprometer la visión de forma permanente si no se trata a tiempo.

El pterigion, conocido como “el ojo del surfista”, es una degeneración conjuntival que implica un crecimiento anormal de tejido sobre la córnea como consecuencia de la sobreexposición solar y el viento. Esta patología puede causar irritación ocular y en ocasiones requiere cirugía correctora.

En deportes al aire libre como ciclismo, running, vela o senderismo la exposición directa al sol y el reflejo de la luz sobre superficies como el agua o la arena pueden provocar queratitis actínica, cataratas prematuras y tumores en párpados o conjuntiva debido al daño acumulado por la radiación solar.

La práctica de deportes de montaña como el alpinismo o el esquí de verano aumenta el riesgo ocular por la intensa radiación UV reflejada en nieve y hielo. Sin la protección adecuada pueden aparecer lesiones como fotoqueratitis, pinguécula, pterigion, ojo seco y cataratas.

Los deportes de contacto o con pelota como pádel, tenis o rugby pueden causar traumatismos oculares graves que incluyen fracturas orbitarias, lesiones en la córnea o párpados, cataratas traumáticas y desprendimiento de retina.

Cada lesión ocular requiere valoración por un oftalmólogo. Según el tipo y la gravedad, el tratamiento puede incluir colirios, lágrimas artificiales o cirugía.

Para prevenir estos problemas es fundamental usar gafas de sol con protección UV certificada, proteger los ojos en el agua con gafas acuáticas sin lentes de contacto, utilizar gafas deportivas de protección en deportes de impacto, lubricar los ojos con lágrimas artificiales en ambientes secos o ventosos y evitar frotarse los ojos para no provocar microlesiones.

Etiquetas: Deporte Miranza
Compartir:
Redacción
Redacción
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona