El Colegio de Ópticos de Castilla y León aborda la presbicia en su campaña sobre salud visual por etapas

FOTO: Eugene Lagunov (Unsplash)

Por Redacción - 30/05/2025

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (Coocyl) dedica una nueva entrega de su campaña La salud visual en las distintas etapas de la vida a la presbicia, una disfunción visual que aparece alrededor de los 40 años.

Ana Belén Cisneros, vicedecana del Coocyl, señala que esta pérdida de enfoque se produce por el endurecimiento del cristalino, que pierde flexibilidad con la edad y dificulta la visión cercana. Entre los síntomas más comunes figuran la necesidad de alejar los textos y el aumento de la demanda de luz para tareas en visión próxima.

La presbicia puede coexistir con otras disfunciones como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía, lo que hace necesario un enfoque individualizado. Ante los primeros síntomas, Coocyl recomienda acudir a una revisión visual con un óptico-optometrista para establecer un diagnóstico y una solución adaptada a cada paciente.

Aunque no se puede prevenir, los síntomas iniciales pueden mitigarse con hábitos como una buena iluminación al leer, evitar reflejos en pantallas, mantener una adecuada hidratación ocular, usar gafas de sol homologadas y seguir una alimentación equilibrada. También es recomendable reducir el tiempo frente a pantallas y realizar pausas cada 20 minutos.

La corrección de la presbicia debe ser personalizada. Coocyl desaconseja el uso de gafas premontadas, ya que no consideran las necesidades individuales como el astigmatismo, la diferencia de dioptrías entre ambos ojos o la distancia interpupilar. Tampoco incluyen tratamientos como el endurecido o el antirreflejante, que mejoran la calidad visual.

Las gafas y lentes de contacto adaptadas por ópticos-optometristas son el método más eficaz para compensar la presbicia. Existen soluciones como gafas monofocales, ocupacionales y progresivas, así como lentes de contacto multifocales o sistemas de monovisión. Las lentes progresivas y multifocales permiten corregir otros defectos refractivos al mismo tiempo y su adaptación requiere seguimiento profesional.

Además de estas soluciones, también existen tratamientos farmacológicos y quirúrgicos que deben ser evaluados por oftalmólogos. Algunas cirugías permiten corregir la presbicia, aunque no son recomendables en todos los casos debido a la existencia de patologías como glaucoma, cataratas, retinopatías, afecciones corneales, ojo seco severo o alergias.

Compartir:
Redacción
Redacción
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona