Refracción en remoto ¿sí o no?

La tecnología para realizar refracciones a distancia existe y se utiliza en varios países. Sin embargo, en España es un tema que genera un amplio debate

refracción en remoto

Cuando salió la televisión, más de uno creyó que aquello significaría la muerte de la radio. FOTO: Getty Images vía Unsplash

Por Redacción - 12/01/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

 Este artículo forma parte del Cuaderno de Innovación 2024 de Modaengafas.com que, en esta ocasión, coloca el foco en la inteligencia artificial (IA).

El tiempo pasa de manera inexorable, pero algunos temas no; se quedan pendientes, como unas hojas sueltas sujetas con un clip. En muchas ocasiones, levantan ampollas y generan intensos debates que, a veces, finalizan con un exabrupto.

En el ámbito de la óptica, hay un tema del que se comenzó a hablar con insistencia hace algo más de un año en España, sobre todo desde que la tecnología ha dado un salto adelante, haciendo posible lo que antes no lo era. Se trata de la refracción en remoto, defendida y aceptada por unos y rechazada por otros.

La cuestión es que los instrumentos que permiten llevar a cabo la refracción remota están ahí; y no solo eso, sino que también se encuentran a la venta y a disposición de empresas y profesionales de la salud visual. Tanto es así que, en algunos países, se están utilizando de manera intensiva.

Un caso paradigmático es Francia, donde la refracción a distancia es una realidad. El grupo Afflelou la ha introducido en 150 de sus ópticas a través del servicio de teleoftalmología. La multinacional dispensa este servicio de la mano de Doctolib, una reconocida plataforma en línea que facilita el acceso de los pacientes a consultas con profesionales sanitarios. Y pronto sumará 200 ópticas más a la red.

Supervista, grupo al que pertenece Gafas.es, también ha decidido apostar por la refracción en remoto y la utiliza en Alemania, su país de origen, así como en Italia, Polonia y Austria, entre otros.

Para tener una muestra de cuánto se ha extendido este servicio en Alemania, solo hay que saber que 209 de los establecimientos de Supervista lo aplican.

En España, hay cadenas que disponen de la tecnología para llevar a cabo la refracción a distancia, como, por ejemplo, Visionlab, que, desde sus ópticas de Madrid, graduó en remoto a cientos de personas en una zona de pocos recursos de Senegal, en el marco de una misión humanitaria.

Más allá de cualquier consideración, en España las opiniones están muy polarizadas, lo cual no es ninguna novedad, dado el estado al que han llegado las cosas. Por un lado, están algunos directivos de cadenas que han reivindicado la refracción a distancia como una fórmula para modernizar el sector e, incluso, para facilitar la conciliación laboral de los ópticos-optometristas. Con respecto a este último punto, se trata de una de las razones por las que muchos profesionales de la salud visual no quieren trabajar en las ópticas y, como alternativa, buscan empleos como comerciales en empresas del sector o como ópticos de plantilla en clínicas de oftalmología.

Por otro lado, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (Cgcoo) se ha posicionado en contra de esta práctica, al considerar que las “limitaciones científicas y técnicas de la refracción remota” podrían llevar a la omisión de problemas visuales, oculares o sistémicos de los pacientes. Además, el organismo considera que la refracción en remoto es “un procedimiento que promueve la deshumanización de la atención visual y el deterioro de la relación paciente-profesional”.

El Cgcoo añade que “las normas deontológicas y legales en España dejan claro que la prescripción de una refracción por un profesional en remoto son (SIC) ilegales en España dado que se requiere un entorno con variables debidamente controladas, la presencia física de un óptico-optometrista en el gabinete del establecimiento sanitario y el contacto directo entre el profesional y el paciente”.

Sin embargo, en medio de las opiniones extremas, también hay posiciones intermedias. Adrián Salgado, un óptico-optometrista cuyo negocio lleva su nombre, en una entrevista con Modaengafas.com, dijo lo siguiente al ser consultado sobre la refracción en remoto:

“Sin duda, es mejor la presencia de un optometrista, creo que eso no tiene mucha discusión, pero la realidad es que existe una carencia muy grande de optometristas en España. Adicionalmente, las ópticas, las clínicas y el sistema sanitario están demandando un número superior de profesionales al que sale de las facultades de óptica, especialmente en algunas zonas de España. Si esto no se soluciona y no hay suficientes profesionales, el mercado, ayudado por la tecnología, tendrá que buscar soluciones. No soy partidario de poner puertas al campo; que sea el consumidor el que elija cómo y qué servicio quiere recibir”.

Lo cierto es que el mundo evoluciona y todo cambia. Cuando salió la televisión, más de uno creyó que aquello significaría la muerte de la radio. Y la radio no solo no murió, sino que se ha consolidado con la digitalización y se ha adaptado a las nuevas formas de ver el mundo.

La palabra clave es adaptación al mundo y a los nuevos hábitos de la gente, porque todo evoluciona. Un ejemplo claro es el de la música. Cuando apareció el CD, se dejaron de vender discos de acetato. Después surgió el MP3, y los CD se convirtieron en parte del pasado. Más adelante, surgieron las plataformas digitales y desapareció todo lo demás, menos la música, que sigue y continuará existiendo.

En el campo de la medicina, las intervenciones quirúrgicas a distancia se pueden realizar gracias a la robótica, las cámaras y los dispositivos que permiten la retroalimentación visual, auditiva y táctil, en tiempo real.

En este contexto, no hay que olvidar que los principales factores de la transformación son la experiencia del usuario, los procesos operativos y el modelo de negocio. Quien no tenga en cuenta estos aspectos se apartará de todo lo que demanda el mundo.

Entonces, ¿refracción en remoto sí o no? Los usuarios tienen la palabra.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Redacción
Redacción
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: