Hace unos días, nos encontramos con un caso representativo de la posibilidad de mejora visual añadiendo una nueva estrategia.
La guinda del pastel: descentrados centrados
Gracias al A/CA alto, el efecto de la adición sobre la endoforia de cerca sería contundente, por tanto no es una mala recomendación

FOTO: Frank Flores vía Unsplash
Se trata de una niña de 13 años, salud general, ocular y de vías ópticas buena, con una endotropía secundaria a hipermetropía y usuaria de gafas con lentes monofocales de +4 D, en ambos ojos desde los 5 años. AV mono y binocular unidad con Rx.
La graduación que usa corresponde a los positivos tolerados de lejos. Su hipermetropía objetiva (retinoscopía previa miopización física), no tolerada en subjetivo, estaría en torno a las +4.75 D.
La amplitud de acomodación es normal, la convergencia arrastrada está en el límite superior de la norma(A/CA entre 1/6 y 1/7). PDM, diámetros, respuestas pupilares y estereopsis, con Rx, también dentro de la normalidad.
Aun con sus gafas, refiere molestias cuando realiza actividades visualmente exigentes, como ver la TV, usar el ordenador o leer.
Encontramos, sobre el valor de sus monofocales, una endoforia residual básica en torno a las 8 DPm.
Los padres ya estaban informados de esta tendencia.
En su último examen, les habían explicado que, como no aceptaba más graduación de lejos, no existía otra opción salvo recurrir al uso de multifocales para, al menos de cerca, poder inhibir la endoforia.
Gracias al A/CA alto, el efecto de la adición sobre la endoforia de cerca sería contundente, por tanto no es una mala recomendación.
Sin embargo esta propuesta no resuelve la endoforia de lejos, compensada con unas reservas fusionales aceptables pero a costa de un esfuerzo permanente de divergencia.
La magia de la óptica oftálmica nos va ayudar más allá del eje z.
Con el descentrado de los lentes 6 mm hacia los lados temporales, obtenemos un efecto prismático de ayuda a la fusión de 2.4 DPm (+4 D x 0.6 cm) en base temporal sin necesidad de recurrir a lentes de fabricación con prismas tallados, con lo que reducimos el recorrido de compensación de manera fácil y económica.
Esta reducción es suficiente para mejorar la comodidad visual, estimulando la compensación estable de la endoforia y sin riesgo de que puntualmente rompa en endotropía.
Como este efecto se produce, tanto de lejos como de cerca y la amplitud de acomodación es normal, esta opción es mejor que el uso de multifocales.
Una vez más, la guinda del pastel viste de efecto prismático: una relativamente discreta ayuda fusional conduce a una mejor eficiencia binocular.
Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com