Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han realizado un metaanálisis cutos resultados respaldan de forma concluyente la eficacia de las actividades al aire libre como estrategia preventiva frente a la aparición de la miopía en población infantil y juvenil.
Una mayor exposición de los niños y adolescentes al aire libre reduce la elongación axial del globo ocular
Con base en la evidencia disponible, el equipo de la UCM recomienda una exposición mínima de dos horas diarias al aire libre

Los ratos al aire libre son fundamentales para frenar la progresión de la miopía. FOTO: Juliane Liebermann (Unsplash)
El estudio confirma que una mayor exposición al aire libre reduce significativamente la elongación axial del globo ocular y favorece valores refractivos más estables, lo que se traduce en un menor riesgo de desarrollar miopía.
Los investigadores advierten, no obstante, de que los resultados pueden variar según la metodología empleada en los distintos estudios analizados, señalando que variables como la intensidad de la luz natural y el tiempo de exposición diario influyen de forma determinante en los efectos observados.
Con base en la evidencia disponible, el equipo de la UCM recomienda una exposición mínima de dos horas diarias al aire libre, preferiblemente en ambientes con intensidades superiores a los 10.000 lux, para maximizar el efecto protector frente a la miopía.
Los expertos también proponen integrar esta práctica en las rutinas escolares y actividades extraescolares, como medida estructural en programas de salud visual infantil.
El metaanálisis incluyó estudios centrados en niños y adolescentes de entre 6 y 18 años, con distintos niveles de exposición a la luz natural, evaluando el impacto en dos indicadores clave: elongación axial y error refractivo equivalente esférico.
En este enlace puede leer el metaanálisis completo.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas





