La industria óptica estadounidense enfrenta una etapa de alta incertidumbre tras la entrada en vigor de aranceles recíprocos que afectan a productos clave como gafas de sol, monturas de plástico y monturas sin cristales. Las medidas podrían alterar significativamente las estrategias de precios y abastecimiento de minoristas, laboratorios y fabricantes, particularmente en un sector altamente dependiente de importaciones.
La industria óptica de Estados Unidos abre una nueva era bajo la presión arancelaria
En el segmento de gafas de sol, uno de los más concentrados, China representa el 89 % de las importaciones estadounidenses

Estados Unidos es el mayor mercado de la óptica del mundo. FOTO: Modaengafas.com
La Casa Blanca ha emitido un aviso formal de que los aranceles recíprocos actualizados para los socios comerciales comenzarán a regir a partir de este 7 de agosto de 2025,poniendo fin a una pausa temporal en su aplicación señalada por primera vez en abril de 2025.
“Estas nuevas medidas plantean un desafío sustancial para las estrategias globales de abastecimiento, precios y logística de las empresas de toda la industria óptica”, ha explicado The Vision Council al analizar la situación.
Nuevas tasas arancelarias recíprocas
Los nuevos aranceles recíprocos delineados en la Orden Ejecutiva varían según el país, y oscilan entre el 15 % y el 41 % para las importaciones. Los países no incluidos en la lista incurrirán en un arancel recíproco del 10 %.

China, actualmente el mayor exportador de monturas, lentes y accesorios para gafas a Estados Unidos, sigue sujeta a una tasa arancelaria recíproca del 10 % y enfrenta un ajuste arancelario separado programado para el 12 de agosto, en espera del resultado de las negociaciones en curso.
En el segmento de gafas de sol, uno de los más concentrados, China representa el 89 % de las importaciones estadounidenses y está pendiente de un arancel específico. Italia, Taiwán y Japón —con participaciones menores pero relevantes— afrontan gravámenes del 15 % al 20 %, lo que incrementará los costes para el consumidor final.
Las monturas y soportes de plástico, esenciales para el ensamblaje y la comercialización de productos ópticos, también están bajo presión. China abastece el 72 % del mercado y aguarda la confirmación de su tarifa, mientras que Italia, Vietnam, Taiwán y Japón encaran impuestos adicionales de hasta el 20 %. Esta diversidad de orígenes complica las decisiones de inventario y compras, obligando a las empresas a revisar contratos y plazos de abastecimiento.
En el caso de las monturas sin cristales, utilizadas en gafas graduadas, la situación es igualmente desafiante. México, que aporta el 26 % de las importaciones, está exento de arancel recíproco gracias al T-MEC, aunque se mantiene una prórroga de 90 días para el cobro del 25 % bajo la IEEPA. China, Tailandia, Indonesia y Laos se enfrentan a tarifas que van del 19 % al 40 %, un aumento que podría repercutir directamente en los precios minoristas.
Ashley Mills, directora ejecutiva de The Vision Council, advirtió sobre el impacto de estas medidas. “Como portavoz y recurso líder de nuestra industria, The Vision Council se une para ayudar a sus miembros a comprender las implicaciones de los últimos aranceles recíprocos que afectan a los socios comerciales internacionales, y para brindarles herramientas que les ayuden a adaptar sus estrategias y promover soluciones sostenibles”, señaló. Añadió que estas disposiciones generan una presión significativa sobre las empresas, en especial las pequeñas y los minoristas independientes con escasa flexibilidad para absorber los incrementos de costes.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas



