Coopervision suma y sigue. Por segundo año consecutivo, la compañía se ha aliado con el Consejo Mundial de Optometría (WCO, por sus siglas en inglés) para desarrollar una estrategia encaminada a frenar la progresión de la miopía en la población infantil.
Coopervision extiende su alianza con el Consejo Mundial de Optometría en gestión de la miopía infantil

Centro de innovación e Coopervision en España.
Elizabeth Lumb, directora de asuntos profesionales globales de Coopervision, ha explicado que han vuelto a dar este paso porque es necesario que la industria del cuidado de la visión aborde la creciente prevalencia y gravedad de la miopía, sobre todo, en niños y adolescentes.
En este contexto, Coopervision y el WCO ya están planificando una nueva serie de recursos e iniciativas de educación clínica que se pondrán em marcha para los próximos meses, con el objetivo de superar los logros obtenidos en su primer año de asociación.
Coopervision y el WCO ya están planificando una nueva serie de recursos e iniciativas de educación clínica
En 2021, la junta directiva del WCO aprobó por unanimidad una resolución estándar que aconseja a los optometristas que incorporen el control de la miopía en su labor diaria. El documento define un estándar de atención basado en la evidencia, que se centra en tres pilares: mitigación, medición y gestión de la miopía.
(Miopía, nuevos avances y desafíos)
EL WCO también aconsejó a los optometristas que pasen de la simple corrección de la miopía a su gestión, a través de la educación temprana y la discusión con los padres, seguida del tratamiento indicado.
Sobre la base de la resolución, el WCO y Coopervision lanzaron conjuntamente un recurso de aprendizaje en línea multilingüe que permiten a los profesionales de la salud visual, independientemente del país en que estén, aplicar un estándar de atención para el manejo de la miopía.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas





