ads

La Generación Z y el futuro del mercado de lentes de contacto

La Generación Z representa un potencial considerable, tanto en volumen de pacientes como en ingresos y beneficios en la calidad de vida de los usuarios

La Generación Z y el futuro del mercado de lentes de contacto

a Generación Z, también conocida como «centennials» o «zoomers», incluye a las personas nacidas aproximadamente entre los años 1997 y 2012. FOTO: A.C. vía Unsplash

Por Redacción - 16/09/2025

El Contact Lens Institute (CLI) ha identificado una oportunidad sustancial para aumentar la adopción de lentes de contacto entre la Generación Z, según una investigación realizada en Estados Unidos y Canadá dentro de la iniciativa See Tomorrow.

El estudio revela una diferencia de ocho puntos en el uso de lentes de contacto entre la Generación Z (35%) y los Millennials (43%), mientras que la Generación X (22%) se mantiene en valores históricos. La encuesta se realizó a 1.308 usuarios de corrección visual de entre 15 y 60 años durante julio y agosto de 2025.

“La Generación Z representa un potencial considerable, tanto en volumen de pacientes como en ingresos y beneficios en la calidad de vida de los usuarios”, explicó Stan Rogaski, consejero delegado de CLI.

Los datos muestran que los Millennials utilizan sus lentes de contacto con mayor frecuencia que la Gen Z (52% frente a 45%) y que valoran más la comodidad y la facilidad de uso. Los cambios en hábitos de consulta y prescripción durante la pandemia también podrían haber influido en la adopción entre los más jóvenes.

En cuanto a valores de compra, los tres factores más importantes para todas las generaciones fueron asequibilidad (85%-89%), comodidad de compra (69%-73%) y rapidez (66%-71%). Sin embargo, la Generación Z y los Millennials destacaron más que la Gen X en la importancia de la autenticidad de marca, la personalización, la responsabilidad social y el “vivir el presente”.

La investigación también apunta a que uno de cada dos encuestados de la Gen Z considera clave que las consultas de cuidado ocular tengan una cultura inclusiva (52%), responsabilidad medioambiental (49%) y diversidad de médicos (47%). En cuanto a productos, la sostenibilidad (46%) y la inclusividad (44%) aparecen entre los atributos más valorados.

“Las consultas y marcas pueden reforzar programas existentes para conectar con los valores sociales de los pacientes más jóvenes, mientras que con generaciones mayores será necesario ajustar la comunicación a otras prioridades”, concluyó Rogaski.

Compartir:
Redacción
Redacción
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona