Amplifon mantiene su crecimiento en el arranque del ejercicio 2025. La multinacional italiana, propietaria de Gaes en España, ha registrado unos ingresos consolidados de 587,8 millones de euros entre enero y marzo, lo que representa un incremento interanual del 2,6%.
Amplifon avanza un 2,6% en el primer trimestre de 2025 tras alcanzar los 587,8 millones de euros
El grupo mejora su rentabilidad en la zona EMEA y eleva su Ebitda a 140,4 millones, aunque reduce ligeramente su beneficio neto ajustado

Gaes es una empresa que pertenece a la multinacional italiana Amplifon.
Enrico Vita, consejero delegado de Amplifon, ha valorado de manera positiva la evolución del grupo en este primer tramo de 2025. “Hemos comenzado el año con unos resultados sólidos, que demuestran la fortaleza de nuestra compañía y de nuestro modelo de negocio, incluso en un contexto complejo”.
“En el primer trimestre, registramos un crecimiento del 2,6% en los ingresos, a pesar de una base comparativa especialmente exigente, menos días operativos y un mercado global moderado”, ha señalado Vita.
“De cara al futuro, confirmamos nuestras previsiones para 2025 y anticipamos una aceleración en el crecimiento de ingresos a partir del segundo trimestre, impulsada especialmente por el mercado francés.”
Vita ha destacado que “la rentabilidad alcanzó un nivel récord para este periodo, con una mejora de 20 puntos básicos respecto al desempeño del primer trimestre del año anterior, gracias principalmente a la mayor rentabilidad obtenida en EMEA”.
En efecto, según el informe económico de Amplifon, el Ebitda ajustado del grupo alcanzó los 140,4 millones de euros, un 3,4% más que en el mismo periodo del año anterior. El margen Ebitda se situó en el 23,9%, superando en 20 puntos básicos el récord anterior del 23,7%, gracias principalmente a la mejora de rentabilidad en la región EMEA.
El beneficio neto ajustado fue de 41,6 millones de euros, por debajo de los 44,1 millones registrados en el primer trimestre de 2024. Esta caída se debe al aumento de amortizaciones, depreciaciones y mayores gastos financieros, consecuencia de las inversiones realizadas por el grupo.
En términos de inversión, Amplifon destinó 31,6 millones de euros en Capex, mientras que el flujo de caja libre se situó en 18,5 millones de euros, frente a los 37,2 millones generados en el mismo periodo del año anterior.
La deuda financiera neta se situó en 996,6 millones de euros al cierre de marzo, frente a los 961,8 millones registrados el 31 de diciembre de 2024. Este aumento se debe a inversiones por más de 80 millones de euros en Capex, adquisiciones y recompra de acciones. La ratio de apalancamiento financiero se elevó ligeramente hasta 1,67x, frente al 1,63x del cierre del ejercicio anterior.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas




Audika reubica su centro de Las Palmas de Gran Canaria

