El Centre for Ocular Research&Education (CORE) ha publicado la más reciente edición de su revista científica Contact Lens Update, dedicada al análisis de la premiopía y su impacto en la detección temprana y el manejo clínico de la miopía.
La premiopía redefine la atención visual infantil

Una niña pasa por un examen visual. FOTO: Getty Images
El número reúne las contribuciones de cuatro expertos internacionales, que ofrecen estrategias, evidencias clínicas y enfoques tecnológicos para la prevención y el control de la miopía infantil, especialmente relevantes para profesionales de la optometría y la atención pediátrica.
“Comprender y abordar la pre-miopía tiene el potencial de transformar la práctica clínica, permitiendo a los profesionales identificar a los niños en riesgo e implementar intervenciones más efectivas”, explicó Daddi Fadel, científica clínica de CORE.
Factores de riesgo y prevención
En el editorial de apertura, Amy Chow, investigadora postdoctoral en la Universidad de Waterloo y el Centre for Eye and Vision Research (CEVR) de Hong Kong, destaca los principales factores de riesgo de la miopía: baja reserva hipermetrópica, crecimiento axial acelerado, falta de exposición a la luz natural y antecedentes familiares. También revisa las medidas preventivas más prometedoras, como el uso de atropina en baja dosis, las gafas de control de miopía y la terapia con luz roja, además de la adopción de hábitos visuales saludables.
Por su parte, la profesora Pauline Kang, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW Sydney), resalta que la identificación temprana de la premiopía mediante refracción cicloplejica y la evaluación de riesgos permite un manejo proactivo. Subraya la eficacia de las terapias con luz roja repetida y la atropina en baja dosis para ralentizar el crecimiento axial, aunque advierte que ambas requieren seguimiento por posibles efectos secundarios.
En tanto que, el optometrista canadiense Wes McCann aporta casos clínicos pediátricos que demuestran la efectividad del seguimiento axial, la modificación de hábitos visuales y el tratamiento farmacológico preventivo. Mientras que, la investigadora china Zhuzhu Liu presenta un ensayo clínico que muestra cómo la luz roja de baja intensidad puede ralentizar la progresión refractiva en niños con premiopía, con resultados prometedores a 12 meses.

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com
Noticias relacionadas




Radiografía del mercado de las lentes de contacto en Europa

