ads

Opticalia impulsa su expansión en Latinoamérica con su llegada a Perú

Hasta noviembre de 2024, Cárdenas fue gerente general de Ópticas GMO, cadena propiedad de Essilorluxottica con operaciones en Perú y otros países de Latinoamérica

Opticalia

La foto corresponde a un establecimiento de Opticalia en Portugal.

Por Jaime Cevallos - 08/09/2025

Opticalia continúa expandiendo su huella internacional. La compañía ha iniciado sus operaciones en Perú de la mano de Alfredo Cárdenas, ejecutivo con 25 años de experiencia en el sector óptico, según ha podido confirmar Modaengafas.com.

Hasta noviembre de 2024, Cárdenas fue gerente general de Ópticas GMO, cadena propiedad de Essilorluxottica con operaciones en Perú y otros países de Latinoamérica.

Cárdenas explicó, a través de un comunicado, que tras meses de conversaciones y trabajo conjunto “hemos logrado un acuerdo de colaboración con el grupo europeo Opticalia Global Holding (OGH). Mediante este acuerdo, se me ha otorgado la licencia oficial para operar la marca Opticalia en el territorio peruano”.

Opticalia cumple diez años en Colombia con más de 160 ópticas operativas

Cárdenas señaló que su objetivo es “transformar el sector del retail óptico en el Perú, fortaleciendo a los ópticos independientes con el respaldo de una marca consolidada y reconocida por su éxito en mercados internacionales”.

Con esta incorporación, Opticalia avanza en su expansión en Sudamérica, donde ya está presente en Colombia, con más de 160 ópticas asociadas, y en Brasil, donde tiene el objetivo de operar con 300 puntos de venta en 2028.

La compañía, con sede global en Tres Cantos (Madrid), cuenta con más de 500 asociados en España y filiales en Portugal, Marruecos, Colombia y Brasil. Opticalia opera bajo licencias de monturas de Mango, Pedro del Hierro, Custo Barcelona, Pull&Bear, El Ganso, Victorio & Lucchino, además de The Look, su marca propia.

Un informe de la consultora EMR indica que el mercado de la óptica en Perú alcanzó los 295 millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual del 3,6% hasta 2032, proyectando llegar a los 403,93 millones de dólares.

El sector de la óptica, según EMR, está ganando impulso debido al aumento de los ingresos de la población, los avances tecnológicos en productos de gafas, la creciente utilización de gafas como accesorio de moda y el incremento de la incidencia de problemas oculares.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud de Perú de 2023, siete de cada cien niños del país presentan distintos problemas de visión, como ambliopía, astigmatismo y miopía. Además, el aumento de la población geriátrica y la creciente prevalencia de problemas de visión como glaucoma y cataratas en personas mayores están impulsando la demanda de gafas.

Compartir:
Jaime Cevallos
Jaime Cevallos
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona