ads

¿El mercado de los audífonos ha llegado a su techo?

El número de unidades de audífonos vendidas retrocedió en 2024 por primera vez desde 2021, según los datos de los fabricantes y distribuidores

Un hombre se prueba un audífono. FOTO: Mark Paton vía Unsplash

Por Jaime Cevallos - 07/04/2025
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

Este artículo forma parte del Cuaderno de Audiología 2025, editado por Modaengafas.com.

El mercado español de los audífonos vuelve a los niveles de 2021 después de tres años de crecimientos ininterrumpidos, los cuales reflejaron la fortaleza de un segmento que, a pesar de la contracción, sigue teniendo un gran futuro en términos de negocio.

Para analizar los datos, hablando siempre desde el punto de vista de las unidades vendidas, hay que retroceder a 2019, a un mundo que en apariencia era similar al de hoy, aunque, en realidad, es muy distinto. Para empezar, en ese entonces las mascarillas no formaban parte de nuestra cotidianidad y la inteligencia artificial, aunque ya estaba en pleno desarrollo, no era parte integral de nuestras vidas.

Los auriculares, en cambio, ya tenían una popularidad sin límites, aupados por los AirPods y las imitaciones de bajo precio que habían invadido el mercado. En ese 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que aproximadamente el 50% de la población de entre 12 y 35 años –es decir, 1.100 millones de jóvenes– corría el riesgo de perder audición como consecuencia de una exposición prolongada y excesiva a sonidos fuertes, como la música que escuchan en sus dispositivos de audio personales.

Unidades de audífonos vendidas en España entre 2019 y 2024

De hecho, la OMS y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicaron una nueva norma internacional relativa a la fabricación y el uso de este tipo de dispositivos (como los teléfonos inteligentes y los reproductores de música) para que su escucha sea más segura.

Entre tanto, el mercado de los audífonos –siempre desde la perspectiva española– iba mostrando su dinamismo, tanto así que ese año se alcanzó un récord de unidades vendidas: en concreto, la cifra fue de 306.705, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Audífonos (Anfia).

Pandemia y confinamiento

Las buenas noticias para el mercado de audífonos no duraron mucho. A principios de 2020 comenzaron a circular con mayor intensidad las informaciones sobre un nuevo coronavirus que estaba causando serios estragos en China.

Y, de pronto, lo que parecía un problema lejano emergió ante nuestras narices a golpe de titulares: el 15 de febrero de 2020, los diferentes medios de comunicación comenzaron a informar sobre la primera muerte por Covid-19 en Europa. Se trataba de un ciudadano chino que se encontraba de visita en Francia.

A partir de ese momento, la situación se tornó dramática: el día a día era como un parte de guerra, en el que el número de víctimas mortales crecía como la espuma. El 14 de marzo se decretó el confinamiento de la población, el cual se prolongó hasta el 21 de junio.

Al igual que a toda la economía, la paralización provocada por la pandemia pasó una factura muy alta a la industria de los audífonos, que ese año vendió 283.488 unidades, lo que supuso un descenso interanual del 7,6%.

Sin embargo, de los momentos malos también se pueden sacar hechos positivos: el uso obligatorio de las mascarillas reveló los problemas auditivos de parte de la población. Al no poder leer los labios, muchas personas se dieron cuenta de que eran incapaces de seguir las conversaciones con sus interlocutores.

El uso de las mascarillas por la pandemia de la covid puso en evidencia que muchas personas sufren problemas auditivos. FOTO: Getty Images vía Unsplash

La cuestión es que el sector de los audífonos volvió a despegar en 2021, tanto así que el número de unidades vendidas se situó en 374.854, según los datos de Anfia. La cifra, que hasta ese momento volvió a constituir todo un récord, se produjo por dos factores, según los análisis de la época.

El primero de esos factores tiene relación directa con la demanda reprimida: lo que no se vendió en 2020 se comercializó en 2021. El otro tiene su origen en la necesidad de las personas de oír mejor al darse cuenta de que tenían problemas auditivos.

En 2022, el sector comenzó a crecer todavía más, aunque de una manera más moderada, coincidiendo con los planes de expansión de empresas de venta de audífonos como Gaes, Aural o Audika, pero también por la apuesta decidida de los grupos y cadenas de óptica por este segmento de negocio. En ese año, en España se comercializaron 381.194 unidades de audífonos, lo que supone un crecimiento interanual del 1,6%.

La tendencia se mantuvo en 2023, ejercicio en el que se rompió el techo de los 400.000. En concreto, siempre según las cifras de Anfia, la cantidad de unidades vendidas llegó a 405.612, un 6,4% más que en 2022.

Se rompe la tendencia

En 2024, las cosas cambiaron. Los datos de Anfia revelan que en el último año se vendieron en España un total de 366.949 unidades, frente a las 405.612 comercializadas en 2023, lo que representa una caída del 9,5%.

Este cambio en la tendencia puede deberse a múltiples factores, entre ellos, la madurez del mercado, según ha explicado Anfia. Cabe destacar que las cifras corresponden al sell-in, es decir, a la distribución de audífonos a los puntos de venta, y no al sell-out, que representa las unidades adquiridas por los usuarios finales.

“La cifra real de audífonos utilizados podría diferir, al ser el sell-out una variable más difícil de determinar debido a la diversidad de canales de venta y la variabilidad en el stock disponible en los puntos de distribución”, ha precisado Anfia.

Con todo, la patronal de los fabricantes e importadores de audífonos en España señala que, a pesar de este descenso puntual, la tendencia general del mercado de audífonos en España ha sido positiva en los últimos años, creciendo desde las 306.705 unidades en 2019 hasta alcanzar su pico en 2023.

Compartir:
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Jaime Cevallos
Jaime Cevallos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Newsletter

Suscríbete a la newsletter de modaengafas.com

© modagafas.com 2025 - Desarrollo web Develona
: